ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSTRUCCION CIUDADANA


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2022  •  Ensayo  •  523 Palabras (3 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 3

Reporte de lectura 1- Dimensiones de la ciudadanía.

Para empezar este reporte tenemos que empezar desarrollando que es la ciudadanía, como se conlleva de quien o como se conforma sobre que se rige.  ¨Carbonell, 2005: 26 con sus palabras menciona esto Planteada en sus elementos constitutivos básicos, la ciudadanía se fundamenta en un vínculo entre el individuo y la comunidad política, en un nexo básico de pertenencia y de participación. Es un pacto de convivencia entre ellos¨ queriéndonos hablar de uno mismo y nuestra desempeño dentro la política que hay dentro de nuestro país. Dentro de de la ciudadanía todos debemos ser tratados por igual ya que todos contamos con los mismos derechos y obligaciones dentro de el. En México tenemos un cultura mas limitada acerca de es lo que tenemos que hacer dentro de nuestra sociedad ya que exigimos derechos y no queremos aportar de igual  manera a nuestro país, el ciudadano no quiere cumplir con sus obligaciones.

La dimensiones se dividen en  5 que vienen siendo civil, social, economía, política y cultural  estas cinco mencionadas antes están incluidas y explicadas en las constituciones nacionales  y en los pactos internacionales. Dentro de la civil es donde evidentemente se habla de los derechos y obligaciones relacionados con la ley, de igual manera la realización de contratos etc.

En lo política c onsiste en los derechos y en las responsabilidades de asociación y de participación en el ejercicio del poder político como miembro de órganos o instituciones investidas de autoridad política (Ejecutivo y Legislativo)

La participación política se divide en la emisión del voto  y la intervención directa del ciudadano.

Como lo mención Fix Fierro ¨ En el caso de México, además del derecho a votar están reconocidas en la Constitución trece garantías políticas o derechos políticos de intervención. Éstos son: i) a la información, ii) a la propuesta ciudadana, iii) a la vigilancia al gobierno, iv) al mandato a los representantes populares, v) a la interlocución con el Gobierno, vi) al enjuiciamiento o juicio político a los gobernantes, vii) a la opinión o expresión política, viii) a la asociación política, reunión y organización, viii) a la manifestación, ix) a la participación en la formulación o ejecución de las políticas públicas, x) a la petición, xi) a la audiencia, xii) al juicio de amparo, y xiii) al acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas (Fix-Fierro, 2005)¨

En la dimensión social se hablaba de la justicia social y habla de cómo vivir dignamente. El estado debe garantizarte como ciudadano que tengas como derecho la salud, habitación y educación como derechos sociales  y no como beneficencia. Dentro de la económica  habla sobre ciudadanos como agentes económicos, en cuanto trabajadores y emprendedores

En la cultural tiene 2 caminos por así manejarlo o mencionarlo 1.Derecho al acceso a los bienes culturales, tangibles e intangibles, que posee una sociedad, y la responsabilidad ante ellos, y 2. El derecho a la diferencia y el respeto a ella. Los principales bienes culturales tangibles son los que conforman el patrimonio arquitectónico, escultórico y pictórico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (82 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com