ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construye T


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2018  •  Informe  •  1.126 Palabras (5 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 5

Construye T

Capacitación en habilidades socioemocionales

Ensayo:

Relación entre el desarrollo de mis habilidades socioemocionales y el proyecto de vida de mis alumnos.

Comitán de Domínguez, Chiapas a Noviembre del 2016


  1. Introducción

Las emociones influyen en las reacciones espontáneas, el modo de pensar, el recuerdo, la toma de decisiones, la planeación del futuro, la comunicación con los demás y en general en todo nuestro comportamiento. Son así mismo, fundamentales en la elección de los valores, determinaciones y prejuicios que guían la conducta y el comportamiento ético.

Para iniciar el tema de las habilidades sociemocionales es necesario establecer las demarcaciones de la emoción y el sentimiento. Para decirlo de una forma simple,  la diferencia más importante es que las emociones suceden en el cuerpo, mientras que los sentimientos en la mente. El cerebro puede percibir el estado físico del cuerpo cuando experimenta una emoción, y puede por tanto sentir sus propias emociones, pero no solamente el cerebro se da cuenta de los cambios fisiológicos, sino una percepción global, integrada y específica que se denomina sentimiento.

En relación a mi desarrollo de las habilidades socioemocionales fomentare las actitudes de colaboración, de respeto y de solidaridad para que exista una participación de los jóvenes en el diseño y ejecución de proyectos como condición indispensable para su formación académica, laboral y social, así como la incorporación de los padres de familia para analizar los desafíos que viven nuestros alumnos, además de proporcionarles la información necesaria para que apoyen a sus hijos en la construcción de su proyecto de vida y carrera.

  1. Relación entre el desarrollo de mis habilidades socioemocionales y el proyecto de vida de mis alumnos.

No hay nada que empuje más nuestro crecimiento en la

vida que alimentar de inspiración cada encuentro

con la realidad. (Stephen M. R. Cove).

El desarrollo de las habilidades socioemocionales propone que tengamos el conocimiento de nosotros mismo, la conciencia social, la relación con los demás, a la toma de decisiones responsables de vida, y esto se promoverá de acuerdo con las tres dimensiones del CONSTRUYE T, y son los siguientes; CONOCE T, RELACIONA T, ELIGE T.

En su conjunto estas tres dimensiones y sus correspondientes habilidades generales y específicas harán surgir un proyecto de vida que le permitan al alumno construirse e irse consolidando como personas y seres sociales que puedan desempeñarse e incorporarse en el campo laboral.

En el proceso de mejora de las prácticas socioemocionales frente a grupo es importante recalcar las habilidades generales como específicas, como también las dimensiones que me servirán para orientar al alumno a un proyecto de vida eficaz donde se orientara al reconocimiento, valoración, regulación y manejo de procesos internos como referente básico para saber de sí mismo y su propio potencial, que requiere de habilidades específicas de autopercepción, autoeficacia, reconocimiento y manejo de emociones, tolerancia a la frustración, motivación de logro, perseverancia y manejo del estrés, esto se podrá conocer con preguntas:  ¿Quién eres?, ¿Cuál es el sentido de tu vida?, ¿para qué estás en este mundo?, ¿Cuáles son tus valores personales?, ¿con que te sientes comprometido?, ¿Cuál es tu auto concepto?, ¿A dónde quieres llegar?, ¿Cuál es tu visión?, ¿Cuál es tu misión?. El resultado de las respuestas de mis alumnos  me llevara a la primera dimensión  CONOCE T.

En la segunda dimensión RELACIONA T supone la transición inicial de la cognición personal hacia habilidades generales de conciencia social y el establecimiento de relaciones con los demás que requieren de habilidades específicas como la empatía, escucha activa, toma de perspectiva, asertividad, manejo de conflictos interpersonales y comportamiento pro social. Para llegar a conocer al alumno en este espacio es necesario que realice una línea de vida con los sucesos más significativos en su vida y que lo han llevado a ser la persona que ahora es y preguntarle ¿Cuáles son tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas?, confrontándolo en un análisis interno de sí mismo como también externo  en un entorno social donde pueda conocer cómo influye o repercute en el proyecto de vida que el elabora e identificar las probabilidades que los elementos analizados tienen a ocurrir y con esto el joven tendrá mayores elementos para planear de manera más efectiva.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (102 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com