ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad gubernamental


Enviado por   •  11 de Junio de 2021  •  Tarea  •  538 Palabras (3 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Nacional Experimental[pic 1]

De los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

Barinas Edo. Barinas

Teoría General

De la

        Contabilidad Gubernamental

(Modulo III)

Alumna: Meléndez Wildarlys

Profesora: Lindsy López

Contaduría

Barinas, 17 de Mayo del 2021

La Contabilidad  Pública

Es una rama que se dedica al registro rendición y fiscalización de las operaciones económicas que se realizan en la administración publica, también se podría decir que se encarga de llevar acabo todos los procesos y registros  de la actividad económica desarrollados por el sector publico, ya que en el estado crea estructuras y entidades destinados a brindar bienestar a toda la sociedad, este patrimonio publico abarca a las empresas publicas y estadales. La contabilidad pública cuantifica variables microeconómicas que tienen que ver con el presupuesto de diferentes entidades del sector público.

 El Sistema Pública de Contabilidad

Comprende el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos técnicos de contabilidad  que permiten valorar  registrar y exponer hechos económicos que afecten o puedan llegar a afectar  al patrimonio de los entes del sector publico sujeto al Decreto de Ley Orgánica de la Administración financiera del Sector Publico.

Fundamentos Básicos

Los fundamentos básicos del Sistema de Contabilidad Publica Son:

  • Constitución.
  • Leyes.
  • Decretos.
  • Resoluciones.
  • Providencias.

Constitución: Son enmiendas aprobadas por el pueblo  soberano  mediante referendo y publicada en  Gaceta Oficial.

Leyes: Decretos mediante el cual se dictan valor y fuerza a la Ley Orgánica de la Administración Financiera.

Decretos: Decretos mediante el cual se dictan los reglamentos donde se desarrollan los principios contables y establece las normas y procedimientos técnicos que permiten, valorar, procesar y exponer los hechos económicos y financieros.

Resoluciones: Son las normas generales de la contabilidad del sector publico, donde dan a conocer los principios de la contabilidad validos par el sector publico y establece los requisitos que debe tener toda información contable.

Providencias:   La cual establece el plan de cuentas patrimoniales aplicables a la república mediante el cual se regula la liquidación y cierre del ejercicio financiero, establece las normas técnicas presupuestarias financieras que cumplen los órganos. Fue emitida por la superintendencia nacional de control interno de contabilidad para los organismos que conforman el ente como persona jurídica, en mayo del 2001 corregida por error material providencia emitida por la superintendencia nacional y control interno las instrucciones vinculadas con ingresos nacionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (78 Kb) docx (17 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com