ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costa Rica


Enviado por   •  23 de Enero de 2020  •  Apuntes  •  731 Palabras (3 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 3

Costa Rica

Costa Rica tiene una economía estable y un nivel de vida relativamente alto. De hecho, su economía depende principalmente del turismo, que es una industria de rápida expansión, de la agricultura y de la exportación de componentes electrónicos. Los mayores recursos económicos de Costa Rica son sus fértiles tierras y su frecuente lluvia, su bien educada población y su posición estratégica en el istmo centroamericano, que permite un fácil acceso a los mercados norte y suramericanos y un acceso directo a los continentes europeo y asiático. Una cuarta parte de las tierras costarricense está dedicado a reserva de bosques nacionales, a menudo junto a pintorescas playas, lo que la hecho un destino popular para retirados con dinero y ecoturistas.

Costa Rica era reconocida principalmente como un país reproductor de banano y café. Aunque aun es un país básicamente agricultor, su contribución manufacturera e industrial a la economía ha superado a la agricultura en los últimos 15 años. Los principales productos de exportación durante el año 2004, en orden de importancia, fueron: componentes electrónicos, textiles, banano, equipo médico, piña, medicinas, café y comidas preparadas. En los últimos años, Costa Rica ha atraído con éxito importantes inversiones de compañías como Corporación Intel, que le da empleo a más de 2000 personas, Procter and Gamble, que establece su centro administrativo para el Hemisferio Occidental y Laboratorios Abott y Baxter Healthcare de la industria de productos para el cuidado de la salud.

Dependencia de sus importaciones de productos básicos y bienes de capital Principales importaciones: Circuitos integrados; aceites ligeros de petróleo y sus preparaciones; medicamentos y vehículos; planchas de diferentes metales y minerales y bienes de consumo, entre otros. Principales productos agrícolas importados: Maíz, habas, frijoles y trigos, arroz, cítricos, vino y manufacturas livianas.

Las características de su economía:

Costa Rica tiene un mercado pequeño pero con un alto poder adquisitivo:

  • Habitantes: 4.321 millones
  • Fuerza laboral: 1.8 millones de personas
  • PIB: US$ 20.016 millones Crecimiento de la producción: 4.1%
  • PIB per cápita: US$: 4.627
  • Inflación: 14.07%
  • Desempleo: 6.5%
  • Estabilidad de la moneda
  • Incentivos a la inversión extranjera
  • San José es la ciudad con la mejor calidad de vida de América Latina
  • La sociedad costarricense es altamente consumista
  • Tasas de crecimiento: entre el 4% y el 5%
  • Crecimiento del PIB en 2005: 4.1%
  • Exportaciones: US$ 7.000 millones
  • Crecimiento de las exportaciones: 11.5%
  • El 40.1% de sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos US$ 2.806 millones
  • 16.3% a la Unión Europea US$ 1.142 millones
  • 1.9% a América del Sur US$ 130 millones
  • A Colombia US$ 36 millones (0.5%)

Costa Rica es el líder centroamericano en producción y exportación de tecnología, Costa Rica modificó en menos de 20 años la estructura de sus exportaciones, basada en plátano y café y se concentró en la venta de manufacturas de alta tecnología. Es uno de los principales países dentro de los líderes potenciales de tecnología debido a las ventajas competitivas que ofrecen sus productos de exportación de alta tecnología, En el 2005 exportó US$ 185 millones de circuitos integrados (INTEL).

Líder centroamericano en producción y exportación de tecnología Sexto país más competitivo en América Latina para los negocios según el Ranking de Competitividad Global 2005-2006 del Foro Económico Mundial. Sede regional de multinacionales de Estados Unidos y Europa en manufactura y servicios: Intel, Procter & Gamble, Panasonic, Panduit, Firestone, GBM, Sony Music, Merck, Schering, Daewoo, Coca Cola, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (34 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com