ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO FONOLOGICO


Enviado por   •  29 de Marzo de 2015  •  611 Palabras (3 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 3

De manera individual escribe un texto en el que expliques a través de ejemplos en qué consisten los aspectos fonológicos, léxico-semántico, morfo-sintáctico y pragmáticos del lenguaje.

Aspectos fonológicos: Cerebro y fonemas

Las dificultades fonológicas pueden relacionarse con los órganos que están implicados en la aparición y adquisición de fonemas, o con la producción de sonidos fonemáticos y palabras.

Las áreas del cerebro que están implicadas, que aportan o están predispuestas y expectantes al aprendizaje del lenguaje son múltiples y muy diversas. Aquí haremos referencia a los órganos importantes en la aparición y adquisición del lenguaje en su formato fonológico y fonético:

- Cerebro

- Audición

- Órganos fonatorios

Se llama cambio léxico-semántico al cambio lingüístico experimentado en la evolución histórica del componente léxico-semántico de un idioma. De los componentes dellenguaje, el léxico-semántico es el más propenso al cambio porque refleja de forma muy clara las modificaciones y transformaciones (técnicas, psicológicas, sociológicas, epistemológicas...) propias de la Evolución cultural de las culturas humanas, con independencia de que el léxico básico permanezca inalterado.

Hay varios factores que cooperan para que se produzca este fenómeno:

El proceso de transmisión del lenguaje.

La falta de fijeza y vaguedad del significado.

La facilidad de las palabras para desviarse o desvincularse de su significado originario.

El fenómeno de la polisemia.

La ambigüedad semántica de muchas palabras no resuelta ni siquiera por el contexto.

Son aquellos que se basan en determinados usos de las clases de palabras y los artificios que guardan relación con la composición y el orden de los elementos oracionales.

Recursos morfosintácticos:

Ejemplos:

Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de frases o versos.

Salid fuera sin duelo,

Salid sin duelo, lágrimas corriendo.

(Garcilaso de la Vega)

¡Qué gran torero en la plaza!

¡Qué buen serrano en la sierra!

¡Qué blando con las espigas!

¡Qué duro con las espuelas!

La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, la filosofía de la comunicación y la psicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com