ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SINIESTRO: LA HORA DE LA VERDAD


Enviado por   •  6 de Agosto de 2019  •  Documentos de Investigación  •  943 Palabras (4 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ESCUELA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEGUROS[pic 4]

ENSAYO:

EL SINIESTRO: LA HORA DE LA VERDAD

AUTORES:

BURGOS BAQUE ERICKA MARÍA

JEAN PIERRE INTRIAGO INTRIAGO

CARREÑO SANTOS JOSELYN MARÍA

CURSO:

8 “B”

CATEDRÁTICO

ING. MERCEDES VELIZ VALENCIA    

PERIODO

ABRIL-AGOSTO 2018

EL SINIESTRO: LA HORA DE LA VERDAD

Los seres humanos y las empresas están inmersos en la incertidumbre de un riesgo, pero en el momento menos esperado cuando estos se hacen realidad ya son llamados siniestro. El siniestro es la razón de que las personas hagan un contrato de seguro porque siempre está la posibilidad de ocurrencia de estos eventos que causan perdidas que pueden llegar hacer considerables.

Comencemos por evocar un concepto de siniestro según (aquí va el concepto del libro que le tomo la foto) agreguen también en bibliografía al libro

A partir del siniestro la compra del seguro se vuelve un producto tangible, porque empieza la obligación del asegurador donde la persona puede ser indemnizado de forma parcial o total, según lo pactado, es aquí donde pueden o no cumplir con las expectativas de los asegurados es por esta razón que desde el primer momento que se solicite el seguro deben analizar los detalles del contrato.

Bajo esta perspectiva existe la posibilidad del asegurador de ganar o perder un cliente, dependiendo si han sabido satisfacer las expectativas del comprador que son la cobertura de las pérdidas o también los daños presentados en el siniestro con una indemnización rápida y justa.

Conviene observar las diferentes etapas del siniestro, la primera de ellas es el Pre-siniestro refiriéndose a estas condiciones que por lo general no percatamos que están presente y van a  ocasionar el siniestro, dando paso a la segunda etapa llamada Durante que es el momento donde ocurre el siniestro dependiendo la asistencia que se le dé al desarrollo del siniestro va ser la cantidad de perdidas, la siguiente etapa es Post y por último la A posteriori que se refiere a la enseñanza que deja el siniestro que debe aplicarse posteriormente para prevenir sucesos futuros. (Delgado, 2011)

Todo siniestro causa diferentes pérdidas o daños, algunos no solo afectan a la persona o empresa sino también ocasiona daños a los vecinos, debemos de recordar que no estamos solo en el mundo, los siniestros son una pérdida económica en la comunidad en general porque afecta directa o indirectamente a la misma. Por ejemplo, al haber un incendio en una fábrica no solo va a afectar a esta sino también a sus proveedores que ya no van a vender su producto, los empleados al no poder trabajar, los intermediarios y clientes por no poder adquirir nuestro producto.

En el momento en que se manifiesta un siniestro en una empresa este ocasiona daños a personas, perdidas económicas, afecta la operación del negocio, daño la imagen de la empresa y en ocasiones el medio ambiente, todo esto origina también un impacto psicológico al no poder cumplir con las metas trazadas, por lo tanto, los activos de la empresa disminuyen y se deja de ganar porque no aumentan sus activos, pero si aumentan los pasivos porque siempre se debe pagar algo que no estaba previsto.

De aquí se desprende la respuesta de la aseguradora, al manifestarse el siniestro demanda al seguro una serie de trámites, en primer lugar, se debe dar aviso a la aseguradora mientras menor sea el tiempo de este aviso podrá sacar más ventaja la persona asegurada porque la posibilidad de un fraude disminuye haciendo el proceso más ágil, dicho aviso puede ser por medio telefónico, internet o escrito. Desde este punto es donde se empieza la apertura del caso comenzando los peritos hacer investigaciones para descartar fraude o ver que es lo que cubre el seguro comprado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (305 Kb) docx (176 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com