ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SURGIMIENTO DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA DESDE LA PERSPECTIVA HISTORICO-CRÍTICA


Enviado por   •  26 de Mayo de 2018  •  Ensayos  •  2.524 Palabras (11 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 11

EL SURGIMIENTO DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA DESDE LA PERSPECTIVA HISTORICO-CRÍTICA

“Solo si me siento valioso por ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser autentico, puedo ser verdadero”

-Jorge Bucay

 

Resumen

El servicio social, se dio desde sus inicios con perspectivas diferentes consideradas extremistas, contemplando que la corriente endogenista buscaba explicar el nacimiento de la profesión desde sí misma, y por otra parte la histórico critica contempla el nacimiento desde las circunstancias ocasionadas por las políticas sociales implementadas en este periodo histórico, en las cuales tuvieron amplia influencia de la iglesia católica para la respuesta a la cuestión social que surgió.

En Latinoamérica el servicio social recibió el nombre de trabajo social después de un proceso que se dio en los países de habla hispana llamado reconceptualización el cual permitió cuestionar diversos aspectos de la profesión.

Palabras clave: Endogenista, Histórico-critica, alienación, Ilusión de servir, Reconceptualización, visitas domiciliarias, mujeres, profesionalización, papel de la iglesia, cuestión social.

El servicio social es una profesión caracterizada por buscar de manera constante respuestas a su procedencia. Esta profesión posee dos posiciones desde las cuales se intenta explicar su origen, estas se enfrentan y excluyen. La primera de estas, es la perspectiva endogenista, la cual sostiene que el origen del Servicio social  se da a partir de la evolución, la organización y la profesionalización de la caridad y la filantropía, vinculada ahora a la intervención en la “cuestión social” (Montaño) . Es importante mencionar que esta perspectiva buscar entender la profesión a partir de sí mismo y otorgando una serie de etapas, en la cual la profesión avanza de Asistencia Social a Servicio Social y finalmente estableciéndose como Trabajo Social. Esta perspectiva ve la legitimación de la profesión radicada en la prestación de servicios a los sectores empobrecidos.  

Por otro lado tenemos a la perspectiva histórico-critica, la cual presenta las concepciones del origen de la profesión a partir de la creación de un proyecto político que busca dar respuesta a la cuestión social por parte del Estado, la Iglesia y la burguesía. Por lo cual se afirma que la profesión nace y se desarrolla en el momento en el que el capitalismo alcanza la cumbre de su poder exigiendo profesionales que intervinieran en las contradicciones sociales concebidas por la relación de capital-trabajo. Dicha perspectiva se centra en entender el surgimiento de la profesión a partir de un contexto social, en el que se buscaban profesionales que dieran una respuesta a la cuestión social,  para que se mitigarán las manifestaciones de la clase trabajadora, se ocultara toda la problemática social causada por el capitalismo y finalmente, se mantuviera el control y el orden de la sociedad de la época.  Para ellos, la legitimidad del profesional se encuentra en el papel que este cumple en el estado capitalista, es decir en la relación entre asistente social/usuario o asistente social/empleador.

 Dentro de este marco, encontramos a María Lucia Matinelli, quien es una de las autoras más representativas de la perspectiva histórico-critica, la cual establece el hecho de que la profesión obtiene una identidad atribuida, como forma de representar los ideales y expectativas con las cuales se cree que nació la profesión. Es importante mencionar que una de las características del capitalismo de esta época, fue la alienación por parte de las clases hegemónicas, las cuales le imponen al profesional un ideal, mediante el cual se buscaba mantener el control de la sociedad,  la primera de ellas, era la escuela humanitaria, la cual recomienda al proletaria que trabajen de manera efectiva y a los burgueses a que atiendan la cuestión social provocada por sus mismas políticas; Por otro lado, tenemos a la escuela filantrópica, la cual busca eliminar los antagonismos presentes en ese momento histórico. Estas dos escuelas concluyen en los lineamientos filosóficos que buscan proporcionar un método por el cual la clase alta de una rápida solución a la problemática de la época.  

En la escuela filantrópica, encontramos a Mary E. Richmond, nacida en Illinois (EE.UU) quien fue pionera del trabajo social de caso, el cual proponía una herramienta de intervención del problema de manera más directa, implementando así las visitas domiciliarias, las cuales permitían conocer el entorno en el que los asistidos se desarrollaban, además de considerar lo propio de cada caso, cada persona y así  dar soluciones propias a cada proceso de intervención. Es de gran importancia resaltar su trabajo, ya que ella buscaba desligar la profesión de  la concepción de la Iglesia intentando darle un fundamento más científico a la acción de la Asistencia Social. Cabe considerar los aportes que Richmond hace a la profesión, los cuales son: El fundamento del Trabajo Social, la investigación social, el trabajo colectivo y con grupos, y el asentamiento de las bases para la Asistencia Social.

Siguiendo con el contexto histórico, pasaremos a hablar de cómo el Trabajo Social llega al continente Latinoamericano, en donde cabe resaltar que en 1925 “nace la profesión” al ser creada la primera escuela de Servicio Social como un mero reflejo, en primera parte del Servicio Social Europeo que data de 1925 a 1940 y luego, a partir de 1940 paso a ser únicamente un reflejo del Servicio Social norteamericano. Hasta este momento, hemos presentado algunos argumentos que enmarcaron las aproximaciones metodológicas de la profesión en el continente Latinoamericano. Por ello, el desarrollo de la profesión se entiende adentro de las relaciones de producción capitalistas, las cuales se encuentran bajo las condiciones particulares de cada uno de los países de América Latina; es bajo el proceso de sometimiento de la lógica de acumulación del capital alrededor del cual se organizan las funciones del Estado y la burguesía buscando obtener la hegemonía, en contraposición a ello y como respuesta a este contexto, la clase trabajadora empieza a presentar exigencias sociales a las cuales, el Estado intento responder mediante distintos mecanismos que posibilitaran y protegieran sus intereses. El papel que cumplió la Iglesia en la profesionalización del Servicio Social  fue el de influenciar de una manera ideológica la configuración de la profesión, es decir, otorgándole los fundamentos ideológicos, los cuales eran los sustentos doctrinarios y morales que buscaban naturalizar las desigualdades, armonizar la relación entre las clases, evitar que los trabajadores se unieran a los movimientos sindicales y finalmente y el más importante, buscaba la recristianización de la sociedad. En un contexto continental, la iglesia posee una gran ventaja en cuanto a la expansión y el reconocimiento de los fundamentos de la  profesión agregando a ello la institucionalidad del Servicio Social, en síntesis, la iglesia buscaba retomar un control del pensamiento para lo que implemento las encíclicas papales, la Encíclica Rerum Novarum y la Encíclica Quadragésimo Anno, las más reconocidas y las que tuvieron mayor impacto en el contexto social de la época.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (140 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com