ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eia Analisis Y Valoracion


Enviado por   •  5 de Julio de 2015  •  7.132 Palabras (29 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 29

CAPITULO 11 ANÁLISIS Y VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.- TIPOLOGIA DE LOS IMPACTOS . VALORACIÓN

DE

LA

IMPORTANCIA

DEL

IMPACTO.

I. ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración,

favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes del medio. Esta acción

puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposición

administrativa con implicaciones ambientales.

Hay que hacer constar que el término impacto no implica negatividad, ya que éstos pueden ser

tanto positivos como negativos.

El impacto de un proyecto sobre el medio ambiente es la diferencia entre la situación del medio

ambiente futuro modificado, tal y como se manifestaría como consecuencia de la realización del

proyecto, y la situación del medio ambiente futuro tal y como habría evolucionado normalmente

sin tal actuación, es decir, la alteración neta (positiva o negativa) resultante de una actuación.

A continuación se describe una metodología para la realización de la valoración de impactos

1.Estudio del Medio y su entorno.

2. Identificación de las acciones susceptibles de producir impactos. En este punto hay que

identificar las distintas acciones que pueden ocasionar impacto tanto en la fase de obras,

explotación y abandono.

3.Identificación de los factores susceptibles de sufrir impactos de alguna forma por el desarrollo

de la actividad

4. Caracterización de los impactos: cada uno de los impactos debe ser caracterizado en función de

sus propiedades. Se trata entonces de una valoración cualitativa.

III. TIPOLOGIA DE LOS IMPACTOS

Se reconoce como tipología, al estudio de los tipos, se le utiliza, en diversos campos del estudio del

Impacto Ambiental, nos permite clasificar diferentes elementos.

Siguiendo la tipología de impactos de Conesa Fernández-Vítora, los impactos se pueden clasificar

en:

A.- TIPOLOGIA POR LA VARIACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

B.- TIPOLOGIA POR LA INTENSIDAD O GRADO DE DESTRUCCIÓN

C.- TIPOLOGIA POR LA EXTENSIÓN

D.- TIPOLOGIA POR EL MOMENTO EN QUE SE MANIFIESTA

E.- TIPOLOGIA POR SU PERSISTENCIA

F. - TIPOLOGIA POR SU CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN

G- TIPOLOGIA POR LA RELACION CAUSA-EFECTO

H.- TIPOLOGIA POR LA INTERRELACION DE ACCIONES Y/ O EFECTOS

I.- TIPOLOGIA POR SU PERIODICIDAD

J.- TIPOLOGIA POR LA NECESIDAD DE APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS

K.- TIPOLOGIA POR LAS EVALUACIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL

A.- TIPOLOGIA POR LA VARIACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL.-

a.- Impacto Positivo.- Es aquél admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica como por la

población en general, en el contexto de un análisis completo de los costos y beneficios genéricos y de los

aspectos externos de la actuación contemplada. Fig. 2

ta = momento actual; to = momento de inicio de la acción; ti = momento de inicio del impacto

tf = momento de finalización de la acción tc = momento de interés considerado

b.- Impacto negativo.- Es aquél cuyo efecto se traduce en perdida de valor natural, estético-cultural,

paisajístico, de productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, de la

erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológica-geográfica, el

carácter y la personalidad de la zona determinada. Fig. 2

B.- TIPOLOGIA POR LA INTENSIDAD O GRADO DE DESTRUCCIÓN. -

a.- Impacto notable o muy alto.- Es aquél cuyo efecto se manifiesta como una modificación del medio

ambiente, de los recursos naturales, o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o

pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos. Expresa una destrucción casi total del

factor considerado en el caso en que se produzca el efecto. En el caso de que la destrucción sea completa, el

impacto se denomina Total. Fig. 3

b.-Impacto mínimo o bajo.- Es aquel cuyo efecto expresa una destrucción mínima del factor considerado.

Fig. 3

c.- Impacto medio y alto.- Es aquél cuyo efecto se manifiesta como una alternativa alteración del medio

ambiente o de alguno de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se considera situadas entre los

niveles anteriores.

C.- TIPOLOGIA POR LA EXTENSIÓN.-

a.- Impacto puntual.- Es cuando la acción impactante produce un efecto muy localizado nos encontramos

ante un impacto puntual.

b.- Impacto parcial.- Es aquél cuyo efecto se detecta en una parte del medio considerado.

c.- Impacto extremo.- Es aquél cuyo efecto se detecta en una gran parte del medio considerado.

d.- Impacto total.- Es aquél cuyo efecto se manifiesta de manera generalizada en todo el entorno

considerado.

e.- Impacto de ubicación crítica.- Es aquél en que la situación en que se produce el impacto sea crética.

Normalmente se da en impactos puntuales.

Así, el vertido en un cauce, próximo y aguas arriba de una toma de agua para consumo humano, presenta una

ubicación crítica.

D.- TIPOLOGIA POR EL MOMENTO EN QUE SE MANIFIESTA.-

a.- Impacto latente (corto, medio y largo plazo).- Es aquel cuyo efecto se manifiesta al cabo de cierto

tiempo desde el inicio de la actividad que lo provoca (tanto a medio como a largo plazo), como consecuencia

de una aportación progresiva de sustancias o agentes, inicialmente inmersos en un umbral permitido y debido

a su sinergia, implica que el limite sea sobrepasado, pudiendo ocasionar graves problemas debido a su alto

índice de imprevisión Fig. 2,3 y 5.

Puede servir de ejemplo, la contaminación de un suelo como consecuencia de la acumulación de productos

químicos agrícolas.

La incidencia puede manifestarse, respectivamente, dentro del tiempo (t

i

- t

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com