ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Teatro


Enviado por   •  15 de Abril de 2015  •  1.337 Palabras (6 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 6

El teatro

Es la rama de las Artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a la audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas para un escenario, ante un público. El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo.

En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.

Origen del teatro

La danza es la primera manifestación teatral, surge en la prehistoria cuando el hombre se cubría con pieles de animales e imitaba los movimientos de las fieras que iba a cazar. El origen del teatro fue en la antigua Grecia que los griegos asistían a las ceremonias de los dioses en ellas les pedían a Dionisio (dios de la vegetación y el vino) que el campo fuera fecundo para lograr buenas cosechas. La celebración consistía en una procesión que recorría avenidas y calles y en ellos llevaban la estatua del dios Dionisio montada sobre un carro, seguida de danzantes que iban disfrazados y embriagados; Dionisio según la creencia moría en el invierno y renacía en la primavera. En dicha celebración se sacrificaba a un carnero (macho cabrío) cuya sangre fecundaba los campos. Durante el sacrificio los trasgos (danzantes) bailaban girando sobre este sacrificio a esto se conocía como ditirambo. En el año 534 a.c Tespis fue que creó el teatro y durante los rituales cantaban y se cubrían las caras con máscaras eran doce hombres que formaban un coro, y tespis fue que incorporo el uso del maquillaje por los actores.

Características representativas

La acción: es el conjunto de acontecimientos que les suceden en la escena a los personajes durante la presentación; es decir, el argumento que se desarrolla ante nuestros ojos

La palabra:

1. El diálogo: También se usa como la tipología textual en la lingüística y en la literatura cuando aparecen dos o más personajes al usar el discurso diegético, llamados interlocutores.

2. El monologo: Se usa el término monólogo para referirse al acto de un personaje de expresarse en primera persona y en voz alta, sin interlocutor. dudas, creencias e inquietudes.

3. El aparte: El aparte es una variante del monólogo (diálogo). En él, el personaje habla consigo mismo, pero parece que se dirige hacia el espectador.

4. Las acotaciones: Son todas aquellas indicaciones del autor de una obra teatral que explican todo lo relativo a la acción o movimiento de los personajes y al servicio de la escena.

El tiempo: a diferencia de la narración, el tiempo teatral es siempre un tiempo concentrado, porque la representación transcurre en tiempo real, ante los ojos del espectador.

El espacio: el espacio dramático es el lugar o los lugares en los que se desarrolla la acción.

Los personajes: son los seres reales o ficticios que realizan la acción dramática. Según el grado de importancia los personajes se clasifican en principales y secundarios.

Elementos de la representación teatral

1. Actores: En las artes escénicas, un actor o, en su forma femenina: actriz, es una persona que crea, interpreta y representa una acción dramática basándose en textos, estímulos visuales, sonoros y otros.

2. Público: es el conjunto de los espectadores.

3. Personajes: que no necesariamente son seres humanos; pueden ser títeres, marionetas.

4. Vestuario: es el conjunto de prendas, complementos y accesorios utilizados en un espectáculo para definir y caracterizar a un personaje en su contexto.

5. Maquillaje: En las artes se emplea también para corregir las distorsiones producidas por la iluminación, o para caracterizarse como un determinado personaje teatral.

6. Decorados: s la parte de una obra escénica o cinematográfica, que sirve, junto con la iluminación y los efectos de sonido, para ambientar las escenas y complementar de esa manera el trabajo de los actores.

7. Iluminación: La luz es una posibilidad adicional de significado en el escenario, pero no imprescindible como código.

8. Sonidos: es un sonido generado o modificado artificialmente, o un proceso de sonido, empleado con finalidades artísticas o de contenido en el cine, la televisión, las grabaciones musicales, los videojuegos, los dibujos animados, las representaciones en directo de teatro o musicales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com