ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sistema financiero venezolano


Enviado por   •  6 de Julio de 2021  •  Tarea  •  2.132 Palabras (9 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]


El sistema financiero venezolano es de suma importancia para el desarrollo armónico de la economía de nuestro país, el mismo ha logrado alcanzar un alto nivel. Los bancos y otras instituciones financieras que operan actualmente en nuestra nación, son el producto de una serie de transformaciones evolutivas que se han venido presentando desde el siglo XIX, cuando se crearon los primeros bancos, al igual las leyes por las que estos se rigen, han sufrido debido a las condiciones de cada periodo, así mismo con el pasar de los días  se necesitaron de organismos que regularan las actividades bancarias, lo que trajo como consecuencia el origen del banco central de Venezuela, la superintendencia de bancos, el fondo de garantía de depósito y protección bancaria y otras instituciones financieras.  

        Los templos y los palacios de los babilonios funcionaban como depósitos y mercancías, lo cual fue en la edad media, donde lo que era de alto valor se conocía como plata, bronce y cobre, en Grecia se llegó a desarrollar una actividad con el nombre de trapecio, En Roma fue donde se llevó por primera vez la actividad bancaria, en la edad media los caballeros de Jerusalén constituyeron una actividad financiera muy importante, Judío o Lombardo, ambos podían otorgar préstamos en prendas, en Italia aparecieron las primeras instituciones bancarias en siena y Venecia. El desarrollo bancario tuvo tanta magnitud que se regulo en la primera ley de Venecia.

        En la época del renacimiento los bancos le prestaban a los príncipes recursos a largo plazo, en donde los clientes lo consideraban a corto plazo, en esa época se crearon nuevos bancos oficiales y benéficos, en la Edad moderna, el banco de Ámsterdam era el centro financiero de Europa. En aquella época conocida como la colonial no existían bancos, la necesidades de las personas adquirir créditos eran otorgadas por la caja de las comunidades indígenas, en cuanto a medidas de circulación y transporte monetario, en esa época la iliquidez de monedas españolas, alcanzando tanto nivel, que en el año de 1589, asignan el uso de perlas como medida de pago.

        El sistema financiero venezolano se estructura bajo el concepto de la banca comercial hasta la década de los noventa.

  • El primer banco en existir fue un banco británico en el año de 1839, fundado por William Acker, con capital británico.
  • El 17 de mayo de 1841, fue fundado el Banco Nacional de Venezuela, por el mismo William Acker, con un capital suscrito por el 80% de personas particulares y el otro 20% por la hacienda nacional.
  • En 1870 nació el banco de Venezuela, el cual se convirtió en custodia de los fondos del gobierno.
  • En 1889, se funda en Maracaibo, el banco de esa región el cual lleva por nombre, Banco de Maracaibo.
  • El 23 de agosto de 1890 se fundó el Banco Caracas.
  • La era bancaria comenzó en 1916 – 1920, cuando se funda el banco comercial de Maracaibo.
  • A partir del año 1940, fecha de la creación del banco central de Venezuela, el consejo bancario nacional y superintendencia de bancos y la modificación de la ley de bancos.

        La inestabilidad bancaria de Venezuela se ve afectada por la falta de estabilidad política, todas o la mayor parte de la banca sólo concedía préstamos al sector gubernamental y participaba como ente de recaudación aduanera, sin embargo, todos los bancos desde 1839 hasta 1882 tuvieron una duración fugaz. A muchos de estos bancos se les permitía la acuñación y puesta en circulación de monedas y billetes; el primer intento de establecer un banco de comercio en Venezuela de capital nacional ocurrió en 1825 que se fundaría con el nombre de Banco de Venezuela, sin embargo no se pudo llevar a cabo la propuesta.

Un año más tarde es presentado en el país el "Proyecto Revenga", un banco nacional para la Gran Colombia (hoy Colombia, EcuadorPanamá y Venezuela) cuya sede estaría ubicada en Bogotá y se abrirían 4 sedes inicialmente en Caracas, Cartagena, Guayaquil y Ciudad de Panamá, al igual que el caso del Banco de Venezuela de 1825 no se llegó a terminar el proyecto.

En 1839 se funda por William Ackers el primer banco en Venezuela aunque de capital extranjero, el Banco Colonial Británico que fue dirigido por Leandro de Miranda, hijo de Francisco de Miranda, en 1848 cesa operaciones. Ackers funda junto con otros inversionistas y el Estado venezolano (a cargo del 20% de las acciones) el Banco Nacional de Venezuela el cual cumpliría la función de recaudación aduanera y cancelación del presupuesto nacional; además de facilitar descuentos y depósitos. Pero en 1850 corre la misma suerte que el Colonial Británico y cierra.

Para 1861 se establece un banco denominado Banco de Venezuela (sin relación alguna con el actual) que solo lograría cumplir un año de servicios tras fracasar en las políticas bancarias que se habían trazado. Bajo el nombre de Banco Caracas se intentarían establecer en cuatro oportunidades instituciones bancarias comerciales en el país, apartando un intento fallido de 1838 de creación de un banco; el primer Banco de Caracas nace en 1862 pero sería liquidado en 1863, luego serían fundados y liquidados otros bancos con ese nombre entre 1876-1877, 1877-1879 y 1879-1883.

Una vez liquidado el último de los que se llamaron Banco Caracas se funda el Banco Comercial, que logró consolidarse y crecer hasta transformarse en Banco de Venezuela en 1890 aún existente.

El establecimiento de los actuales bancos modernos en Venezuela lo logra el Banco de Maracaibo el 20 de julio de 1882 el cual fungiría además como emisor de billetes, a éste le seguiría el actual Banco de Venezuela inscrito legalmente el 2 de septiembre de 1890 y entrando en funcionamiento el 18 de agosto de 1890 tras la transformación del Banco Comercial. El 23 de agosto de 1890 es fundado el Banco Caracas (hoy fusionado con el Banco de Venezuela) y entra en operaciones el 1 de diciembre del mismo año con la función principal de servir al sector privado.

Luego de una pausa de más de dos décadas es fundado un cuarto banco, el Banco Comercial de Maracaibo en 1916 y posterior a éste arribaron los bancos extranjeros como The Royal Bank of Canada (Inter Bank hoy fusionado con el Banco Mercantil), The National City Bank of New York (City Bank) y el Banco Holandés Unido (Banco Continental hasta su fusión con el Banco Provincial). En 1925 y 1926 son fundados el Banco Venezolano de Crédito y el Banco Mercantil y Agrícola (hoy Mercantil) quienes estaban autorizados para la emisión de billetes ante la falta de un Banco Central junto con otros cuatros bancos Venezuela, Maracaibo, Caracas y Comercial de Maracaibo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (149 Kb) docx (145 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com