ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El síndrome de Guillain-Barré (SGB)


Enviado por   •  22 de Febrero de 2021  •  Ensayo  •  6.879 Palabras (28 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 28

Planteamiento del problema El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es la neuropatía aguda más frecuente, de evolución más rápida y potencialmente fatal. Se trata de una enfermedad autoinmune, autolimitada, desencadenada generalmente por un proceso infeccioso. Se expresa de manera preferente por una neuropatía desmielinizante que afecta extensamente al sistema nervioso periférico (SNP). Cursa con trastornos somáticos motores y sensitivos, así como con manifestaciones disautonómicas. Los pacientes desarrollan una parálisis motora, clásicamente ascendente, que comienza en los miembros inferiores, progresa en horas o días a los músculos del tronco, de los miembros superiores, cervicales y de inervación craneal (por ejemplo, músculos faciales, de la deglución y de la fonación). La gravedad del cuadro varía desde una debilidad ligera en los miembros inferiores hasta la cuadriplejía flácida con parálisis respiratoria y trastornos disautonómicos graves que pueden conducir al enfermo a la muerte en los primeros momentos del inicio de la enfermedad.

El SGB ha sido centro de atención para muchos investigadores y son numerosas las publicaciones que aparecen sistemáticamente en las redes sociales, artículos de investigadores, bibliografías médicas, entre otros. La revisión continua de las comunicaciones sobre el tema, los resultados de las investigaciones que se han generado a nivel mundial y la experiencia que queda del acontecer del día a día ha permitido entender mejor este síndrome y, por otro lado, ha generado mayores inquietudes e interés para os investigadores científicos dentro del rango de las neuropatías agudas y dentro de la patología neurológica en general, al tratarse de una enfermedad que se caracteriza, en ocasiones, por presentar explosiones en su incidencia (brotes), como es habitual en las epidemias infecciosas, pero, en este caso, es una enfermedad afebril, no infecciosa, con un demostrado carácter disinmune y en muchas ocasiones pos infeccioso. Por otro lado, la incidencia es baja, por lo cual los incrementos en ella son difíciles de apreciar e interpretar, y existen diversas opiniones al respecto, sin embargo no se ha podido llevar a un consenso específico de la causa de esta.

El Guillain-Barré o también conocido como síndrome de Guillain-Barré-Landry, es la nueva amenaza epidemiológica que ya ha atacado a algunos habitantes de Venezuela. Este trastorno es una reacción del sistema inmune ante un virus que afecta al sistema nervioso y produce parálisis en los miembros superiores, inferiores y el rostro en algunos casos. Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz donde los músculos pierden su capacidad, provocando de esta forma el entumecimiento de las extremidades imposibilitando el movimiento de la persona.

De allí que, que el SGB ha sido la causa más frecuente de parálisis flácida en los niños después de la eliminación de la poliomielitis. Se trata de un desorden, que involucra un grupo de entidades clínicas y patológicas, caracterizado por debilidad muscular, compromiso sensitivo o disautonomía. Se describe adicionalmente una serie de variantes clínicas diversas. La incidencia anual es de 0.75 a 2 casos por cada 100.000 habitantes; en menores de 15 años se ha estimado en 0.6 a 1.1 por cada 100.000 niños. En Venezuela desde el año 2.003 de los casos reportados como parálisis fláccida aguda en menores de 15 años, el 29 % correspondieron a SGB, y en los últimos dos años ha aumentado el número de casos presuntamente por brotes de virus de enfermedades tales como: la chikunguya, H1N1, zika, dengue, entre otros.

Conforme a lo antes expuesto, se habla del único tratamiento hasta los momentos que ha servido para la mejoría de esta enfermedad, que es la plasmaferesis. Sin embargo, muchos de los pacientes con SGB requieren rehabilitación y los pacientes infantiles tienen un mejor pronóstico y un menor índice de secuelas en comparación con los adultos y se tratan con ejercicios de rehabilitación, su evolución es progresiva, llegando a recuperarse al 100%. El SGB en los niños y adolescentes, tiene una evolución más benigna con respecto a los adultos, con recuperación más acelerada y menor riesgo de discapacidad, pero otros padecen daños del sistema nervioso a largo plazo. En casos muy raros, hay personas que han muerto de SGB, generalmente por presentar dificultad para respirar. En Estados Unidos, por ejemplo, un promedio de alrededor de 3 mil a 6 mil personas desarrollan el SGB cada año, sea que hayan recibido o no vacunación alguna.

Cabe mencionar que, en diciembre del año 2015 se registró por primera vez este caso en tierras venezolanas, específicamente en el estado Zulia. La joven que ingresó al Hospital Coromoto un 18 de diciembre fue atendida y aún sigue en tratamiento. Del mismo modo, se ha confirmado la presencia de esta epidemia en la región capital de Venezuela; los pacientes aún siguen hospitalizados a la espera de poder recuperarse pronto. Por otra parte, en Ciudad Ojeda, en el Hospital Pedro García Clara (PGC) específicamente, se han reportado casos de personas que se sospecha de la presencia SGB por los signos y síntomas que presentan, sin embargo no han sido confirmados y aún continúan en tratamientos médicos requiriendo de ejercicios terapéuticos para su total rehabilitación, sufriendo para realizar sus actividades cotidianas, especialmente al caminar y querer tomar algo en sus manos, ya que se les hace difícil sostenerlas firmemente.

En tal sentido, se hace necesario un Programa de rehabilitación para personas con síndrome de guillain- barré que ingresan en el hospital PGC de ciudad Ojeda edo. Zulia, aunque ya es sabido no han sido confirmados los casos de dicho síndrome, las personas que han padecido enfermedades con la sospecha de que lo poseen, aún continúan sufriendo las consecuencias para la recuperación de su sistema neuro motor, un programa que sea basado en consejos de expertos médicos científicos que han estudiado esta enfermedad y que les provea beneficios tanto de conocimientos como la reincorporación la vida normal de manera armónica con el entorno. Y será dirigido a todo tipo de personas, ya que a pesar de que la recuperación en niños y adolescente es más rápida igualmente necesitan tratamiento y ejercicios que le provea agilidad y movimientos corporales normales para su debida reincorporación a las actividades cotidianas, laborales y escolares en óptimas condiciones.

Formulación del Problema En relación con el planteamiento realizado, se considera formular el problema mediante la siguiente interrogante: ¿Cuál es el programa de rehabilitación idóneo para personas con síndrome de guillain- barré que acuden al Hospital Pedro García Clara de Ciudad Ojeda Estado Zulia?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (99 Kb) docx (32 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com