ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El terrorismo.


Enviado por   •  29 de Octubre de 2016  •  Informe  •  1.369 Palabras (6 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION

El terrorismo es uno de los problemas claves con los que históricamente los países del mundo se han tenido que enfrentar. Las causas sociales, económicas y políticas de estos fenómenos son ampliamente conocidas. Los gobiernos de muchos países del mundo a menudo han respondido al terrorismo con medidas altamente represivas, que no sólo incluyen a los presuntos terroristas, si no que violan los derechos fundamentales de la población en general. La otra respuesta típica, el terrorismo de estado, es la mayor causante de violaciones a los derechos humanos en el continente. En los últimos años, varios gobiernos han pasado o pretenden pasar, leyes que limitan los derechos de los ciudadanos bajo la excusa de eliminar el terrorismo.


EL TERRORISMO

El terrorismo es el uso sistemático del terror, como táctica para para coaccionar a sociedades o gobiernos. Este tipo de violencia se distingue del terrorismo de estado por el hecho que en este caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales, se diferencia también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra que se produce en ausencia de guerra.

Comúnmente esta palabra “Terroristas” es utilizada por los gobierno refiriéndose a los de la oposición y los de la oposición refiriéndose al gobierno mostrando una mala definición de esta palabra, pero para entender mucho mejor su significado tenemos que mirar hacia el pasado, mirar la evolución en el uso del término.

En el siglo XVI, Maquiavelo recomendaba en su clásico libro El Príncipe que “es más seguro ser temido que amado”. Pero estas recomendaciones políticas de Maquiavelo se relacionan con el concepto moderno de “terrorismo de Estado”. Como por ejemplo una frase que dijo  Thomas Jefferson en tiempo de la independencia de los Estados Unidos “el árbol de la libertad debe ser regado con la sangre de los patriotas y de los tiranos”. Eso nos da a entender que el terrorismo es un acto realizado por los ciudadanos o los súbditos que encuentra sus antecedentes en las doctrinas del tiranicidio y en el derecho a la resistencia, que se consolidaron como tales en la Edad Moderna, como respuesta a los continuos abusos del poder del Estado.

Pero la palabra en si “terrorismo” hizo su primera aparición a finales del siglo XVIII, durante la revolución francesa, cuando el gobierno jacobino encabezado por Robes Pierre ejecutaba o encarcelaba a los opositores, sin respetar el debido proceso. Con el tiempo el término comenzó a ser utilizado por los monárquicos, como propaganda negativa aplicada al gobierno revolucionario. Al igual que los consejos de Maquiavelo, el Reinado del Terror (1793-1794), es una manifestación del terrorismo de Estado.

El terror, como arma política de los ciudadanos, apareció en Rusia en la segunda mitad del siglo XIX, entre algunos grupos opositores al régimen zarista, tomando como inspiración el terrorismo de Estado de la Revolución francesa.

Las primeras críticas teóricas elaboradas contra al terrorismo, y la distinción del concepto con los de “derecho a la resistencia” y “tiranicidio”, provienen del propio campo de los revolucionarios rusos antizaristas, como Georgi Plejánov en su libro Anarquismo y socialismo. 

Los términos referidos en el libro “Anarquismo y Socialismo” fue acuñado extensivamente por la propaganda nazi para hacer referencia a los movimientos de resistencia de los países ocupados por el ejército alemán y consolidado por las dictaduras latinoamericanas de las décadas del 70 y del 80 y los Estados Unidos, en el marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional desarrollada desde la Escuela de las Américas. En ambos casos se hizo patente que existen relaciones estrechas entre el terrorismo realizado por ciudadanos y el terrorismo de Estado, siendo aquel, muchas veces, la justificación de éste.

Causas del Terrorismo

Existen muchas causas por las cuales se da el terrorismo y por lo general se dan por:

  • Políticas.
  • Sociales.
  • Económicas.

Cada grupo tiene una causa en específica por la cual lucha:

  • Terrorismo en el Oriente Medio

Las causas del terrorismo en el Oriente Medio son principalmente políticas. La disputa es por la posesión de la tierra ya que los palestinos consideran que el territorio ocupado por Israel les pertenece por derecho. Y aparte de la disputa por las tierras, un elemento social también está siendo presente en esta situación es que Israel es el único país no musulmán en el Medio Oriente, por lo que claramente se destaca por ser "diferente" o un "invasor".  En el Medio Oriente el Islam es algo más que una religión para sus fieles. Es una receta para la vida, dictando las normas sociales, además de derecho civil y penal. La existencia de Israelíes visto como una invasión de la influencia “corrupta” del mundo occidental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (187 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com