ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela pública y escuela privada


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2023  •  Síntesis  •  327 Palabras (2 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 2

Escuela pública y escuela privada

Aunque el panorama de estudiantes admitidos en una universidad pública es mayor al de una universidad privada caracterizada por la selectividad para mantener su prestigio; este no es suficiente para atender a la mayoría de solicitantes que desean continuar sus estudios y que cada semestre quedan sin la posibilidad de seguir preparándose. Algunos de estos factores se desprenden de la gobernanza educativa tales como: falta de infraestructura para atención a la matrícula solicitante, plantilla docente y presupuesto a la educación limitado, entre otros.

Aunado a esto, el filtro de admisión de una gran cantidad de universidades públicas en nuestro país, no garantiza que todos los estudiantes destaquen académicamente a lo largo de la carrera, dado que el examen CENEVAL sólo considera los conocimientos declarativos, pero ¿qué hay de los ámbitos procedimentales y actitudinales?, que se complementan en la educación integral y que el conjunto de ellos permitirá un buen desempeño en el campo laboral al que se enfrentarán al egresar. Así que, una política adecuada para admitir a los estudiantes puede basarse en disposiciones éticas e inteligentes para que un futuro estudiante mejore sus posibilidades de concluir una carrera profesional; esto es, que las decisiones de admisión además puedan considerar un comité que valore también aspectos cualitativos e instrumentos que posibiliten detectar habilidades, experiencia y actitudes; como son entrevistas, ensayos, entre otros instrumentos.

Por otra parte, si bien se ha demostrado que la educación recibida en una universidad privada no es necesariamente superior a la preparación en una universidad pública, ocurre que los egresados de escuela privadas suelen ser los quienes son los más buscados por los empresarios y quienes perciben mejores salarios en el mercado laboral.

Por tanto, se requiere de una transformación a los planes estratégicos de admisión; así mismo, de que las escuelas fortalezcan aspectos como: capacitación y actualización docente constante, personal calificado, programas de tutorías,  metodologías activas que logren clases más desafiantes e innovadoras para mantener su matrícula, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (39 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com