ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Feminicidio- Columna de opinión


Enviado por   •  28 de Junio de 2020  •  Ensayo  •  915 Palabras (4 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 4

Feminicidio, un tema que no muere.

Presentado por: Margarita Vives Bernal

Mientras investigaba temas de actualidad, de casualidad, me tope en redes sociales con una desgarradora noticia acerca del feminicidio de Daniela Quiñones, esto enseguida me produjo un mal sabor de boca por lo que decidí abordar ese tema sí o sí. Aunque muchos pensarán que se trata de un contenido arcaico y hasta de poca relevancia, la verdad es que no y más cuando seguimos viendo casi a diario casos relacionados con esta problemática. Es algo real y que sigue causando conmoción en todo el mundo.  

Me refiero a el mundo y no solo en Colombia porque sí bien en nuestro país se presenta un bochornoso alto índice de casos de feminicidios pero no es el único; es triste saber que actualmente este hecho es una tragedia que afecta a las mujeres, vulnerando sus derechos fundamentales, atentando contra sus vidas e impidiendo el desarrollo de la igualdad social. La violencia ejercida contra la mujer es un problema que teóricamente se debe a una antigua ideología patriarcal en donde las mujeres son vistas como objetos desechables y maltratables. La mayor prueba de ello que puedo ofrecer es la vida misma, no hace falta investigar mucho, las noticias donde mujeres son violentadas salen casi todos los días y en realidad tienen algo en común, la mentalidad del agresor, ya que se creen con la autoridad de cometer este vil acto.

A pesar de todo esto hay personas que siguen pensando que no es necesario que el feminicidio sea un tipo penal autónomo sino que todo sea considerado como un homicidio más, sin tener en cuenta la razón; así mismo, suelo escuchar frases como  “Todos los muertos son iguales”, “no puede haber muertos de primera y de segunda categoría”, verdaderamente pueden parecer muy razonables, suena muy bien, muy igualitario pero no lo es, resulta que es una idea para minimizar la problemática que existe, acaso ¿es lo mismo que un fisicoculturista le dé un puñetazo en la cara a un boxeador de peso máximo a que se lo dé a una niña de 11 años? Creo que es obvio que no es lo mismo, y no nos produciría el mismo rechazo ni el mismo deseo de protestar, bajo esta tesis del que el puñetazo no es lo mismo, se debe ver que el homicidio tampoco lo es.

Entiendo que el anterior punto puede ser mal interpretado, sin embargo no digo que las mujeres seamos más débiles que los hombres pero sí estoy diciendo que somos físicamente más vulnerables, y esto tiene que ver con lo mencionado anteriormente de la ideología patriarcal, nuestra cultura no nos enseña desde la infancia (como hace con los niños) a defendernos. Te propongo mirarlo de esta forma, es bueno separar homicidios para castigar acorde a lo que se hizo y estudiar los elementos en la sociedad que hacen que los feminicidios ocurran, no es que la vida del hombre valga menos, sólo no podemos comparar porque no es lo mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (55 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com