ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Frida Kahlo


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  405 Palabras (2 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 2

Consejo Nacional Electoral:

El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo que rige el Poder Electoral, el cual es uno de los 5 poderes en el que se divide el Poder Público de Venezuela. El CNE es responsable y garante de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios que se llevan a cabo en la nación.

Según la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE), el CNE es el órgano rector de este poder, y tiene carácter permanente y su sede es la capital de la República Bolivariana de Venezuela. Es de su competencia normar, dirigir y supervisar las actividades de sus órganos subordinados, así como garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral.

Ejerce sus funciones autónomamente y con plena independencia de las demás ramas del Poder Público, sin más limitaciones que las establecidas en la Constitución y en la ley.

El CNE tiene por funciones:

1. Declarar la nulidad de elecciones.

2. Dictar directivas en materia de publicidad político-electoral.

3. Formular su presupuesto.

4. Administrar el Registro Civil y Electoral.

5. Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos.

6. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley.

7. Organizar, administrar, dirigir y vigilar los actos relativos a la elección de cargos de representación popular y referendos.

8. Reglamentar las leyes electorales.

9. Regular el financiamiento de las organizaciones políticas.

Objetivo:

Desarrollar un Sistema que permitirá la gestión y expedición electrónica de conformidad con la ley, sobre la emisión de partidas de nacimiento, actas de defunción y trámites civiles en general, en el país y/o fuera del mismo, el cual deberá ser reglamentado e instrumentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de una Comisión de Registro Civil y Electoral, lo que en teoría deberá agilizar al Registro Civil existente y mantendrá un Registro Electoral depurado desarrollando el mismo a través del Software Libre.

Registro electoral:

El Registro Electoral es la base de datos que contendrá la inscripción de todos los ciudadanos y todas las ciudadanas que conforme a la Constitución de la República y a las leyes, puedan ejercer el derecho al sufragio.

El voto:

El voto es un derecho ciudadano, pero también es un deber republicano. El Estado y sus instituciones tienen la obligación de garantizarlo y protegerlo, por lo cual la instancia por excelencia protectora, el Poder Electoral, asumió en la Constitución del año 1999 el rango de ser una rama del Poder Público Nacional, cuyos órganos deben garantizar la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com