ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Función de la educación para el Estado y propuesta de educación libertaria


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2017  •  Ensayo  •  926 Palabras (4 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 4

Función de la educación para el Estado y propuesta de educación libertaria.

Daniela Gómez Ramos

Licenciatura en Historia

Introducción

Entendiendo al Estado como la superestructura colectiva de la sociedad, la educación se nos presenta como uno de sus pilares fundamentales para la reproducción del sistema presente en él. En este trabajo se pretende esclarecer qué rol cumple la educación funcional al Estado y las razones que este tiene para reforzarlas y mantener el status quo de la sociedad, además de contraponer a este método de educación la llamada ‘’educación libertaria’’, la cual se presenta como una propuesta de carácter antiautoritario que se cuestiona puntos como el rol del/la profesor/a, los métodos pedagógicos, las reglas del aula, etc y materializada exitosamente en la Escuela Moderna de Francisco Ferrer i Guardia.

Para hacer observaciones de como debiese ser el sistema educativo, es necesario entender las problemáticas surgidas desde el modelo actual y como es concebida y otorgada a intereses que abogan por los poderes económicos y políticos imperantes, el Estado se hace presente con la legislación y la regulación, pero el sustento sistemático de las formas educativas proviene de como se puede educar a favor de estos intereses a los individuos de una sociedad determinada, deformando su conciencia y su participación colectiva. La educación se presenta por lo tanto como la forma de perpetuar y mantener bajo sustento ideales para y por cierto estado nación, se educa para coartar, para justificar guerras, para envolver actos contrarios a toda humanidad en un manto patriótico justificado por la misma educación desde que somos infantes.

La escuela y su función social para el Estado.

La idea de educación, definida como la forma de sociabilización del conocimiento, destrezas o habilidades tanto físicas como intelectuales, constituye un importante papel en toda nuestra existencia desde los principios de la especie humana, entendiéndola por lo tanto como el método más práctico para transmitir la cultura, desembocando inevitablemente en una posterior evolución de los aspectos anteriormente nombrados. De esta especie de efecto dominó que provoca la educación en los organismos humanos deriva por consecuencia una función, es decir una intencionalidad ya sea implícita o explícita de lograr que el sujeto educado adquiera este conocimiento y por tanto se adueñe de él tanto como sea posible.

Si bien la educación se presenta en variados espacios, a partir de la modernidad, se ha derivado la función de educar bajo ciertos márgenes a instituciones formales de carácter más bien autoritarios, destaca entre ellas la escuela.

La escuela si bien ha ido evolucionando a través de los siglos, se ha mantenido firmemente como una institución jerárquica y ampliamente funcional al Estado, primando en ella funciones sociales como asegurar la continuidad social, adaptar a los individuos al grupo, ejercer control social, servir a fines políticos, realizar una selección (segregación) social y promover el desarrollo material de la sociedad. Todo lo anterior planteado en un espacio artificial (un aula) y jerarquizado por la figura de un/a profesor/a, en donde los procesos de aprendizaje han sido reemplazados meramente por la memorización de contenidos con el fin único de alcanzar un porcentaje de aprobación temiendo constantemente al castigo al no lograrlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (71 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com