ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografía Chile. Migración en Chile


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2017  •  Trabajo  •  704 Palabras (3 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Nombre: Ramón Mella

Profesora: Fabiola Herrera

Geografía Chile.

Migración en Chile:

En el último tiempo el tema de la inmigración en Latinoamérica se ha visto en crecimiento principalmente en países como Chile debido a que la estabilidad y desarrollo económico son tentativos a la hora de elegir un destino en busca de una mejor calidad de vida y además asegurar el futuro de las familias de aquellas personas que toman la complicada decisión de emprender un viaje fuera de sus fronteras, producto de las distintas imposibilidades y dificultades que presenta la realidad nacional de los lugares de origen de esto emigrantes.

Hasta la década de los 90’ los principales destinos de los latinoamericanos y caribeños en gran medida, eran los E.E.U.U., México y en menos cantidad España. Pero a partir del nuevo siglo, debido a problemas económicos, los atentados terroristas y el endurecimiento de las medidas de ingreso a Estados Unidos país que se destaca por sus altas tasas de inmigrantes (legales e ilegales), descendieron de 3.9% a 2.4% en los periodos de 1990-2000 y 2000-2010, esto provoco que  las rutas de migración tomaran nuevos destinos diversificándose y teniendo como una opción más adecuada el refugiarse en la misma región (América central y sur).

En este nuevo escenario que se estaba conformando, Chile surge como el país que más creció en  las tasas de inmigración en la zona ahora cabe una pregunta la cual trataremos de desarrollar conforme avancemos en el ensayo, ¿Por qué Chile crece más que los otros países en temas de inmigración?. Uno de los principales factores que favorece el aumento de cifras en relación a la llegada de inmigrante de países colindantes a Chile recae en no tener barreras idiomáticas que  para muchos es un atractivo ya que facilita las relaciones y la comunicación. En segundo lugar encontramos la buena empleabilidad ya que existen muchos oficios y empleos que ofrecen garantías económicas y contratos indefinidos que a pesar de que en su mayoría se mueven en los sueldos mínimos para los recién llegados es suficiente o es una gran forma de empezar su vida en este nuevo país. Otro factor que posibilita la llegada de extranjeros al país es la presencia de  redes transnacionales (comunidad peruana, colombiana, haitiana o venezolana) los cuales brindan apoyo a sus compatriotas.

Si bien si bien muchas personas que emigran a Chile provienen de países con situaciones sociales conflictivas, este flujo migratorio tiene principalmente motivaciones laborales. Hay que tener presente que la migración es netamente regional, ya que tres de cada cuatro migrantes que residen en el país son provenientes de países sudamericanos.

Un dato bastante interesante es que casi el 80% de los inmigrantes en Chile tienen en promedio más de 10 años de educación datos extraídos de Cepal-OIT. Lo cual indica que el grueso de la población migrante no es por lo que la mayoría de población a nivel nacional cree que se trata de gente analfabeta o ignorante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (22 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com