ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalización Desde La Perspectiva De Las Relaciones Internacionales.


Enviado por   •  22 de Abril de 2015  •  1.922 Palabras (8 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 8

Globalización.

-Globalización desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales.

El estudio de distintas disciplinas científicas en todo el mundo desde tiempos pasados, ha hecho que se desate una nueva revolución, una revolución electrónica y digital, que dio inicios en la segunda mitad del siglo XX, con estos nuevos desarrollos tecnológicos han dando pasó a nuevas tecnologías de la comunicación, originan una nueva época histórica que llega a superar a la Edad Moderna.

Distintas áreas han presentado estudios a cerca de la globalización y su impacto en sus distintas ramas, por ejemplo, la economía ha sido una de ellas, donde estudios realizados por la misma muestra el alto impacto que ha recibido esta área por parte de la globalización y como ha afectado desde tiempos pasados hasta la actualidad. Un gran ejemplo es la manera en como se ha ampliado el mercado llegando a un nivel global, en donde se han creado nuevos intercambios y negocios comerciales a nivel mundial. Todo esto gracias a las nuevas tecnologías, que como anteriormente mencionamos, han sido de gran importancia para esta evolución social.

En el ámbito político, se han podido adaptar varias naciones de acuerdo a la manera de dirigir y ordenar este nuevo orden internacional, pero a su vez creando polémica, generando un choque de culturas de acuerdo a sus respectivas creencias, y pelearían entre ellos para poder ganar los recursos del planeta, este tipo de guerras sería inevitable y regiría el sistema político internacional.

La globalización es un proceso evolutivo, donde las grandes ciudades son protagonistas de generar y propiciar focos actividad, donde estos protagonistas son grandes centros de producción o distribución, que a su vez están conectados entre sí, por las distintas líneas de comunicación que existen.

Las empresas multinacionales han llegado a tener una ventaja en el proceso de globalización, ya que estas son las que se encargan de la exportación y explotación de los recursos naturales, dándoles una mejor oferta para su producto, mayor productividad y descenso de precios. Lo anterior nos da la facilidad de adquirir productos extranjeros, haciendo nuevamente que la globalización nos envuelva en su proceso que inconscientemente lo generamos aun sin querer hacerlo por voluntad propia.

Los acontecimientos que han llegado a impactar al mundo han sido de mayor importancia para esta evolución, donde afortunadamente o desgraciadamente, la humanidad ha ido adaptándose al cambio que estos hechos han generado, pero al mismo tiempo comunicar sobre estas nuevas maneras de vivir o las diferentes formas con las que se adaptaron, a través de los distintos medios de comunicación que existen o que se acabaron de inventar, todo gracias a lo anterior.

-La globalización sus efectos y bondades.

Para muchos autores, el futuro del mundo, desarrollo y economía se basa en como la globalización evoluciona y la manera en como fluye la información determinará el desarrollo de las naciones, donde el mundo se ha ido transformando en un aldea global y que el conocimiento será el factor elemental por el cual, será el mayor recurso de las naciones.

Los patrones culturales que la globalización ha formado han hecho que las estrategias económicas de distintas naciones estén cambiando por completo y que a veces en cortos plazos de tiempo, y que al mismo tiempo redefine las relaciones internacionales.

El termino globalización es un proceso que abarca una creciente mundialización del capital financiero, industrial, político, y las constantes apariciones de nuevas empresas transnacionales que estas a su vez producen constantes necesidades y diversos productos que satisfacen dichas necesidades.

Estudios realizados sobre este tema, la globalización, han concluido que este proceso beneficia a países pobres así como a las grandes potencias. Sin embargo los encargados de estas decisiones, es decir, de administrar el capital, no es el estado, sino las grandes empresas, donde su interés principal es realizar ganancias sobre sus propias y amplias inversiones. Esto genera que las grandes empresas no sean representativas con el pueblo, ya que no son responsables del pueblo. Es decir, las corporaciones solamente están en las pequeñas salas de juntas, alejadas de la gente y donde el pueblo no es capaz de congeniar, ya que también a su vez, no son aceptadas o de alguna manera rechazadas por estos.

La economía de una nación crece de manera considerable de acuerdo con la tecnología o evolución otorgada por la globalización, haciendo que la sociedad se convierta en un carácter materialista, donde nos impone aún más un capitalismo más prepotente y a su vez la caída de un comunismo y la comodidad o beneficio propio del estado.

El estado es uno de los factores por la cual la globalización afecta a los países pobres, ya que por tener un interés propio, se llega a notar la tentación de funcionarios o mandos altos del mismo por dar concesiones, permiso o incentivos a los inversionistas, empresarios u organización, ya se extranjera o local a cambio de obtener gratificaciones, esto llega suceder en países industrializados, como en naciones en desarrollo.

-La sociedad de la información

Llamamos sociedad de la información a la implantación de relaciones sociales, económicas, políticas y culturales a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Dicha sociedad se basa en la digitalización de toda aquella información relevante o importante que tienen los distintos grupos sociales y transportarla con mayor rapidez, con presupuesto bajo y lograr conseguir una capacidad considerable de datos, todo esto influenciado por los avances tecnológicos que han generado los especialistas en estas áreas informáticas, como el poder digitalizar documentos, guardarlos y compartirlos a una velocidad que por supuesto anteriormente no se podía lograr.

La evolución en las telecomunicaciones ha logrado que el proceso de evolución en la sociedad de la información sea más veloz de una manera considerable, ya que gracias a estas, las barreras de comunicación que anteriormente existían, se han sobrepasado y la información, así como la comunicación ha sido más rápida,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com