ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobierno y Gestión Pública Estatal . Formulación de Políticas y Gestión Pública


Enviado por   •  11 de Enero de 2021  •  Resumen  •  1.141 Palabras (5 Páginas)  •  73 Visitas

Página 1 de 5

        

        

Gobierno y Gestión Pública Estatal

Formulación de Políticas y Gestión Pública

Diciembre, 2020.

Índice

Introducción        3

Desarrollo        3

Conclusiones        6

Referencias        7

Introducción

El ensayo plantea la de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, engloba la importancia de diseñar políticas públicas con método, el análisis del problema, el desarrollo de alternativas y análisis de factibilidad y recomendación y plan de acción para una exitosa gestión pública.

Palabras claves: Enfoques de derechos, política pública, evaluación, límites y restricciones, tipos de política.

Por ende, el presente está enfocado a exponer la formulación correcta de políticas que permitan resolver problemáticas públicas, con una planeación responsable, teniendo claro los alcances, propósitos y resultados que se espera que arrojen.

Desarrollo

Es importante reconocer, que las políticas públicas atienden al derecho, la legislación, a la población y el territorio, todas juntas en beneficio de la estabilidad económica, y fomento al desarrollo social. El plantear la idea o formulación de política implica que deben ser consistentes con el momento de la planeación, la población, la ordenación del suelo y las condiciones territoriales, implica una revisión distinta a lo pretendido por lo general.

¿Cómo ingresa un problema público en la agenda? Como se dijo en el enfoque sistémico, son los políticos los que hacen la primera selección de los problemas que deben ingresar en la agenda pública. (Cuervo, 2007, p.157).

El diseñar políticas públicas con método y que sea exitosa, implica desarrollar o aplicar una serie de pasos estratégicos como parte de un método, esto garantizará que el proyecto o programa tenga buenos resultados. Quien decida diseñar policías publicas debe tener claridad de la necesidad, el objetivo, el conocimiento de recursos que impliquen la formulación, por tanto, se puede decir que no es una tarea fácil siempre será indispensable tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía, de servidores públicos, políticos y expertos en el área.

A continuación, se presenta el proceso para diseñar o formular una política pública, cabe mencionar que este método está planteado en cinco etapas.

  1. Análisis del problema.

Toda política pública debe responder a un problema precisos y conciso. Debe quedar claro que toda acción de gobierno que no emane de un diagnóstico adecuado o del público en este caso de la ciudadanía, no es política pública, es simplemente una acción gubernamental.

En el análisis se deben considerar de principio, algunos aspectos como son: zona geográfica, costos sociales, beneficiarios o afectados. Posterior a ello, realizar un análisis causal que nos permita conocer cuáles son las causas principales que están generando el problema que deseamos atender. Finalmente, se propone utilizar el principio de Pareto o la regla del 80/20 para elegir las causas que mayor influencia tienen en la manifestación del problema para diseñar una política pública eficaz.

  1. Análisis de soluciones

Se deben analizar acciones que ayuden a mitigar las causas de un problema, para ello, se sugiere establecer objetivos, identificar la población potencial que se desea atender, crear una lluvia de ideas para proponer soluciones, esto con un grupo pequeño de personas que estén involucradas en el problema, se recomienda un grupo no mayor a ocho para que pueda funcionar de buena manera.

Es necesario identificar que soluciones se han llevado a cabo con problemas similares. Por último, se deben seleccionar las mejores prácticas, en la mayoría de los casos, una política pública no puede atender a todos los afectados del problema público, debido a restricciones presupuestales, cuestiones geográficas o tiempo. Propongo seleccionar a una población objetivo, la cual es aquella a la que la política pública estará en condiciones de atender.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (65 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com