ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grados Y Niveles De Integracion


Enviado por   •  27 de Febrero de 2014  •  647 Palabras (3 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la integración económica?

La integración económica se puede definir como una situación o como un proceso. Cuando se habla de la integración económica como situación nos referimos a la ausencia de cualquier modo de discriminación entre economías nacionales, es decir, el estado en el cual pierden importancia las fronteras y las barreras comerciales. Se dice que la integración es un proceso cuando paulatinamente se presenta una creciente apertura e interdependencia política y económica entre las naciones que hacen parte del proceso. En este proceso, una serie de países se unen con el fin de incrementar y facilitar el intercambio comercial en el marco de sus territorios.

Modalidades de integración económica:

• Acuerdo bilateral, se firma entre dos países.

• Acuerdos multilaterales, se firman entre numerosos países con el objetivo de eliminar gradualmente barreras comerciales.

• Fórmulas de integración regional, persiguen un objetivo más ambicioso y específico, su objetivo es formar un mercado único.

Ventajas de la integración económica:

En primer lugar el aumento de la demanda como la renta real del consumidor, debido a la libre competencia y al nuevo esquema de reducción de costos de las empresas que se traducirá en menores precios; en segundo lugar la integración favorece la especialización productiva, es decir, que cada país se dedicará explotar el sector que mayores beneficios le genere; en tercer lugar, con la eliminación de las barreras comerciales el tamaño del mercado crece en grandes proporciones y por último un aumento en el peso económico de los países, así como la obtención de una economía más sólida.

Niveles de integración económica:

1. Acuerdo preferencial

2. Área de Libre Comercio

3. Unión Aduanera

4. Mercado Común

5. Unión Económica

6. Integración Económica Plena.

Grados de integración económica:

1. Zona preferencial de comercio.

2. Zona de libre comercio (Ejemplo: Pacto Andino).

3. Unión aduanera (Ejemplo: Acuerdo de Cartagena).

4. Mercado común (Ejemplo: Comunidad Andina).

5. Unión económica y monetaria: que supone un mercado común, una moneda única y una uniformidad determinada en lo que concierne a políticas económicas.

6. Integración económica completa.

Área de Libre Comercio está formada por varios países que deciden eliminar las barreras al comercio interno pero manteniendo cada uno sus propios aranceles diferentes frente a terceros. El problema que se deriva de esto es la necesidad de mantener controles fronterizos para los productos que procedan de países pertenecientes al Área de Libre Comercio pero que hayan sido producidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com