ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intalacion De Filtro


Enviado por   •  30 de Mayo de 2015  •  2.594 Palabras (11 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso natural no renovable, importante para los seres vivos, es parte esencial del ser humano, animales y plantas, en cuyos cuerpos aproximadamente el 72 % de su peso corporal esta constituido por agua. Se ha comprobado que el agua es vida y todos los seres vivos dependen de ella, pues la vida empieza en el agua. El ser humano necesita tomar agua durante el día para satisfacer sus necesidades, además que es saludable el consumo de agua regularmente.

Por lo dicho anteriormente, las escuelas deben tener bebederos de agua dentro de sus instalaciones ya que lo estudiantes pasan dentro la institución aproximadamente entre seis y ocho horas académicas. Sin embargo, La instalación de filtros no se puede reducir a cuatro paredes de la institución la cual solamente un personal autorizado tiene dicho beneficio, pues todos los integrantes de la institución deben tener acceso a bebederos de agua filtrada, ya que es necesario el bienestar de toda la comunidad educativa.

La contaminación del agua es un problema mayoritario, de tal manera los filtros es un dispositivo que trata de mejorar la calidad de agua mediante sistemas que separan y retienen las partículas indeseadas que pueda contener, pero que dejan pasar el líquido. En la U.E.N Nicolás De Castro es necesario implementar bebederos de agua con filtros para satisfacer las necesidades básicas de consumo de agua en la comunidad estudiantil.

ÍNDICE

Introducción

Capítulo I

1.1 Planteamiento del problema………………………………………….

1.2 Interrogantes de la investigación………………………………….

1.3 Objetivos de la investigación………………………………………

1.3:1 objetivo general

1.3:2 objetivo específico

1.4 Justificación………………………………………………………....

1.5 Hipótesis……………………………………………………………

Capitulo II

Marco Teórico Referencial……………………………………..

Antecedentes de la investigación……………………….

CAPÍTULO I

Planteamiento del problema

Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud. El agua potable no nace, se hace. Cuando un proveedor de agua obtiene el agua no tratada de un río o embalse, regularmente contiene suciedad y pequeños pedazos de hojas y otras materias orgánicas, además de pequeñas cantidades de ciertos contaminantes. Esto se lleva a cabo a través de un proceso industrial donde se conjugan factores importantes que requieren de esfuerzo humano, de toda una organización de trabajo permanente y grandes inversiones.

Después del proceso de potabilización de agua, ésta llega a su destino para sus diferentes usos. Sin embargo para que el agua pueda ser consumida por el ser humano también es necesario su purificación para evitar enfermedades que son ocasionadas por el agua. El ser humano necesita consumir diariamente entre 1 litro a 2 litros de agua durante el día por motivos saludables.

Desde la inauguración del liceo Nicolás de Castro en la sede ubicada en la -Zona Industrial de los Ruices. 2da. Transversal, Edif. Nicolás de Castro -Parroquia Leoncio Martínez - Estado Bolivariano de Miranda. Ha desarrollado sus actividades académicas con ausencia de agua potable dispersada en filtros, elemento importante para cubrir la necesidad básica de los estudiantes y profesores del plantel. Por esta razón; es necesario filtros en varias áreas del plantel para que la comunidad estudiantil pueda ingerir agua en condiciones óptimas.

La institución debería de contar con un sistema de infraestructura de filtros adecuado para el uso de los alumnos y todo el personal que se encuentra en ella a que el plantel no cuenta con ninguna ayuda.

No es debido, que la institución no requiera de ningún filtro para la comunidad estudiantil, ya que es de uso esencial para nosotros.

El recaudo de fondos es una estrategia interesante ya que la institución no cuenta con el apoyo del gobierno y la alcaldía municipal, para la adquisición de los filtros en el plantel.

En cuanto se hace contar con todas sus instalaciones, y el adquirir los filtros de agua potable es muy importante para la comunidad estudiantil, ya que el es un requerimiento necesario para nuestra salud.

Por este motivo la institución debe hacerse contar con el apoyo del ministerio para su donación de filtros.

En los últimos años, el liceo no ha contado con la ayuda adecuada para lograr el mejoramiento ya sea un todo que abarque la infraestructura; puesto a que queramos llevar a cabo este proyecto para tener la satisfacción de que va quedar algo útil y necesario para la nueva generación que ingresan al plantel estudiantil.

A lo largo de esta investigación responderemos a interrogantes como: ¿Por qué es necesario la instalación de filtro en la institución? ¿Cómo podríamos llevar a cabo la recaudación de fondos? ¿En qué parte se vendría a cabo la instalación de los filtros? En efecto analizaremos las distintas posibilidades de instalar un sistema de agua potable (filtro) dentro de la institución Unidad Educativa Nacional Nicolás de Castro.

Objetivo de la investigación

Objetivo general

Diseñar un sistema de agua potable (filtro) en planta baja de la U.E.N. Nicolás de Castro.

Objetivo específicos

1. Estudiar la posibilidad de implementar un sistema de agua potable dentro de la institución.

2. Demostrar que no existen filtros en la institución actualmente

3. Mostrar los beneficios de la implementación de un sistema de agua potable.

4. Recaudar fondos para instalar el sistema de agua potable

Justificación

El agua es un recurso natural esencial para la mayoría de las formas del ser humano, en los últimos tiempos el agua potable pasa a ser un recurso indispensable para la supervivencia humana, con el propósito de buenos beneficios y para una vida saludable. Los alumnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com