ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿LA EUTANASIA ES CRIMINAL O HUMANITARIA?


Enviado por   •  23 de Abril de 2020  •  Ensayo  •  1.452 Palabras (6 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 6

¿LA EUTANASIA ES CRIMINAL O HUMANITARIA?

El mayor reto al que se enfrenta cualquier persona en determinado momento de la vida es el haber vivido bien y enfrentar y aceptar la llegada de la muerte, cuando es así normalmente las personas esperan y desean que sea en la vejez y de manera tranquila y sin ningún dolor. A diario muchas persona experimentan tanto la vida como la muerte pero no todas de la misma manera, por eso es que en este ensayo se resalta el tema de la muerte relacionado con la eutanasia y muchos se preguntaran ¿Qué es? ,para fines rápidos se define como la buena muerte, pero el inconveniente es bajo qué circunstancias. Se dice que la eutanasia solo es aplicable a personas que en cierto momento se encuentran desahuciadas y que ya no le ven sentido a la vida y que en su momento ellos o sus familiares deben y pueden decidir sobre su vida, quien se hace cargo de este hecho es el médico por medio de métodos que no le causen dolor al paciente. Hablar de este tema genera opiniones morales, religiosas, legales, psicológicas, entre otras y entre todas estas opiniones algunas vez nos hemos preguntado ¿Qué siente la persona que se encuentra desahuciada?, he aquí el gran dilema, como podemos o con que derecho nos atrevemos a elegir sobre la vida de alguien, pero de igual manera como saber si ese alguien quiere seguir en esa condición o ya no. Este acto no es de unos años apenas, sino que esto se ha venido realizando desde hace ya muchos años atrás, la diferencia es que ahora se quiere legalizar debido a que ha habido casos que llaman mucho la atención ya que algunos pacientes han luchado con la ley para pedir les sea realizado alguna sobredosis para morir tranquilos y dejar de sufrir, gracias a esto se ha dado a conocer este acto, en algunos estados de la república se ha estado legalizando pero se requieren ciertos requisitos.

Definición de eutanasia: La palabra eutanasia viene del griego, así: eu = bueno, thanatos = muerte. "Buena muerte" término que ha evolucionado y actualmente hace referencia al acto de acabar con la vida de otra persona, a petición suya, con el fin de minimizar su sufrimiento. Tipos de eutanasia: La eutanasia tiene varias clasificaciones y son según las condiciones en que se presente. Para clasificarla son tomados en cuenta algunos factores: la voluntad del paciente, el estado del paciente y el que practica la eutanasia. Por su finalidad: Eugenésica. Muerte a personas deformes o enfermas para no degenerar la raza. Criminal. Muerte sin dolor a individuos peligrosos para la sociedad (pena de muerte).Económica. Eliminación de enfermos incurables, locos, inválidos, ancianos, para aligerar a la sociedad de personas inútiles que suponen elevados costos económicos, sanitarios y asistenciales. Piadosa. Por sentimiento de compasión hacia el sujeto que esta soportando graves sufrimientos sin ninguna esperanza de sobrevivir.

Pero este tema despierta mucha polémica en todos los ámbitos, por ejemplo, en el Artículo 312 se dice que el que prestare auxilio o indujere a otro para que se suicide, será castigado con la pena de uno a cinco años de prisión; si se lo prestare hasta el punto de ejecutar el mismo la muerte, la prisión será de cuatro a doce años. Artículo 313. Si el occiso o suicida fuere menor de edad o padeciere alguna delas formas de enajenación mental, se aplicaran al homicida o instigador las sanciones señaladas al homicidio calificado o a las lesiones calificadas.3.2. Derecho natural Petición que tiene una persona sobre su futuro así como de du vida y de su muerte. La preocupación principal de cualquier legislación sobre la muerte natural debería ser afirmada, de manera práctica, el derecho natural de cualquier persona a no ser sometida a tratamientos inútiles. El Estado no nos concede este derecho. Hablando con más propiedad, él debe venir en defensa de tal derecho, ya que lo tenemos en virtud de nuestra propia naturaleza.

Opiniones a favor

Tengo un derecho a disponer de mi propia vida, y puedo exigir la autonomía como parte integral de la dignidad humana y expresión de ésta. Una vida en determinadas condiciones es indigna, la imagen que proyecto ante los seres cercanos o aún en los otros, puede ser considerada como humillante e indigna. Aceptar una forma de existencia en circunstancias limitadísimas, sacrificando, en cierta forma, a parientes y amigos, para no verlos sufrir. Así como se tiene un derecho a vivir con dignidad, por qué no tener un derecho a morir dignamente. No debe intentarse prolongar la vida cuando ésta no se pueda vivir, haciendo del paciente no un ser humano, sino un caso clínico interesante (como ocurre en los hospitales universitarios actualmente).Podría institucionalizarse unos derechos no sólo del paciente terminal, sino de la familia en sí.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (79 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com