ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Política


Enviado por   •  21 de Enero de 2014  •  1.659 Palabras (7 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 7

1. ¿Qué es la política?

Es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad, es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos, la ciencia política es una ciencia social que estudia dicha conducta de forma académica, utilizando técnicas de análisis político.

2. ¿Por qué es importante la política? Justifica tu respuesta en media página

La política es importante ya que con esta podemos tener un gobierno el cual podrá gobernar y dirigir la acción del estado y del pueblo. También podemos decir que es una actividad de gobernar o conducir otras instituciones sociales menores y no necesariamente públicas como por ejemplo en una empresa, cooperativa, en un instituto, etc. La política también nos ayuda ya que estudia dicha conducta en forma académica utilizando técnicas de análisis político, si una sociedad está constituida por un estado, etc, esta podrá obtener mejorar sus recursos ya que poseen un hecho de interés propio por sí mismo.

3. ¿Qué es el preámbulo en la constitución?

Es un ejercicio de su poder soberano representado por su delegatorio a la Asamblea Nacional Constituyente invocando la protección de Dios y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga.

4. Escribe la estructura de la constitución política (nombre de los títulos, capítulos, disposiciones transitorias, éste último solo el nombre)

TITULO

Título I: de los principios fundamentales.

Título II: de los derechos, las garantías y los deberes.

Título III: de los habitantes y el territorio.

Título IV: de la participación democrática y de los partidos políticos.

Titulo V: de la organización del estado.

Título VI: de la rama legislativa.

Título VII: de la rama ejecutiva.

Título VIII: de la rama judicial.

Título IX: de la elección y de la organización electoral.

Título X: de los organismos de control.

Título XI: de la organización territorial.

Título XII: del régimen económico y de la hacienda pública.

Título XIII: de la reforma de la constitución.

Número de artículos son 357.

5. Analiza el artículo 1° Título I – De los principios fundamentales y has énfasis en lo que significa Colombia es un Estado social de derecho.

Aquí nos dice que Colombia es un estado de derecho democrático y participativo en el respeto y la dignidad humana en el trabajo y la solidaridad de las personas, promueve la prosperidad y garantiza la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la constitución, respetar y obedecer las leyes que establezca la constitución.

6. Lee el artículo 12 del capítulo I: De los derechos fundamentales del Título II – De los derechos, las garantías y los deberes y explica que relaciones con los crímenes que juzga la Corte Penal Internacional.

Respecto al Título II de la constitución política de Colombia nos dice que todas las personas nacemos libres e iguales ante la ley que tenemos los mismos derechos que no debemos de ser juzgados por nadie.

En este Título I nos dice que la democracia participativa, la constitución es norma de normas en todo caso de incompatibilidad entre la constitución y la ley y se aplicarán las disposiciones constitucionales como podemos relacionarla con la Corte Penal Internacional en la cual nos dice que el deber es de juzgar a las personas como en todo caso.

7. Lee y analiza el Artículo 67 del Capítulo II: De los derechos sociales, económicos y culturales; de acuerdo a tu reflexión que le añadirías a este artículo ¿por qué?

Aquí nos habla que todos los niños y jóvenes menores de 5 y 15 años de edad tienen derecho a estudiar y que la educación para ellos deberá ser gratuita.

8. ¿Qué es la Corte Penal Internacional?

Es un tribunal de justicia internacional, cuya misión es juzgar a las personas acusadas.

9. Si Colombia hace parte del grupo de 110 países que han ratificado el Estatuto de Roma Tratado que dio origen al Corte Penal Internacional entonces por qué la Corte Penal Internacional no ha juzgado criminales de lesa humanidad y criminales de guerra en Colombia. Escribe tu opinión al respecto.

Ya que esta juzga a las personas acusadas que tienen personalidad jurídica internacional y no forma parte de las naciones unidas.

12. ¿Qué son los convenios de ginebra y sus protocolos adicionales?

Los convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son tratados internacionales que contienen las principales normas destinadas a limitar la barbarie de la guerra. Protegen a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en los combates (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra). Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son la piedra angular del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com