ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Problematica De Pobreza


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  1.047 Palabras (5 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCION

El presente trabajo busca ilustrar la relación que existe entre las condiciones de pobreza y desigualdad de los trabajadores, con los programas sociales de los cuales son potenciales beneficiarios y las formas de contratación laborales.

¿Por qué Colombia no pudo aprovechar los años de bonanza para aliviar la pobreza?

¿Por qué este país con instituciones públicas mucho más sofisticadas que las de Guatemala, más urbanizado que Bolivia y con un sector empresarial más pujante que el de República Una primera explicación es que un largo y degradado conflicto armado, como ninguno otro en la región, ha pauperizado a la población. Según encontró la Segunda Encuesta Nacional de Verificación de los Derechos de la Población Desplazada, 760.000 familias campesinas fueron forzadas a huir para salvar sus vidas entre 1998 y 2008, dejando atrás, por abandono o por despojo, 5,5 hectáreas.

Colombia acaba de mantener, por un año más, la reducción de la pobreza que comenzó a sentirse 12 años atrás, pero la disminución de la desigualdad se estancó desde el 2012. Así las cosas, los retos que plantean estos resultados son evitar un retroceso en pobreza, ante la posibilidad de que el crecimiento económico se debilite, y poder retomar la reducción de la inequidad en el país, una de las más altas del mundo.

Como el crecimiento económico en la última década fue alimentado por alzas de precios de materias primas, especialmente en petróleo, entre el 2003 y el año pasado, la posibilidad de que disminuya pone a pensar en el riesgo de que quienes superaron la pobreza regresen a ella, bien por menores ingresos o porque en algún punto se dificulte financiar los programas sociales.

REFLEXION SOBRE DESIGUALDAD, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Lamentablemente las diversas problemáticas sociales que se dan en Colombia son tan graves que está ocasionando pobreza, desigualdad y exclusión social, estos fenómenos son entendidos de la siguiente manera; la pobreza consiste en no tener los recursos básicos para satisfacer sus necesidades como son la vivienda, el alimento, y demás condiciones que contribuyan a una vida digna.

Además en los niveles de pobreza puede influir de una manera evidente la gran cantidad de hijos que hay en un hogar y esto es un problema; ya que se generan más gastos y por ende la pobreza se hace mayor o, más evidente.

La desigualdad es considerada como la falta de ingresos económicos que le permiten suplir sus necesidades básicas frente a las condiciones de los demás, generando una pobreza inmediata, esto visto desde la parte económica, pero desde el punto de vista humano la pobreza es la carencia de algo, esto genera incapacidad, impotencia imposibilidad para hacer valer sus derechos como ser humano y así poder llevar unas mejores condiciones de vida.

Se considera como un proceso que puede llevar a distintos resultados como son la pobreza, la desigualdad, y la marginalidad según el “Banco mundial, 2000, p. 13”, de esta manera la exclusión social se considera como la incapacidad de un ser humano para asumir su rol dentro de la sociedad y que esta se lo permita ya sea por falta de estudios, recursos, o peor aún, por su extrema pobreza.

Es evidente que la exclusión de los individuos de un grupo o de algún lugar está generando violencia, además las injusticias en Colombia son el pan de cada día en una sociedad que vive saturada de conflictos tanto políticos como socio-culturales; ya que todavía se estigmatiza y se incentiva a la desigualdad de género en el país.

Mientras estos sectores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com