ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La desigualdad y la discriminación en los medios de comunicación en el Perú


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  2.187 Palabras (9 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 9

La desigualdad y la discriminación en los medios de comunicación en el Perú

Andrea Morón, Daniela Del Carmen y Pedro Ponce

Universidad Científica del Sur

Resumen

En el presente trabajo se pretende a dar a conocer cómo es que los medios de comunicación influyen en nuestra manera de pensar y actuar, en el aspecto de la discriminación. Hoy en día, la sociedad se involucra diariamente con los medios de comunicación, como los periódicos matutinos, los comerciales, los programas de televisión, las revistas comerciales, entre otras, mostrando prototipos de género que alientan y provocan diferencias sociales, fomentar la desigualdad y provocar el racismo por el contenido que estas llevan. Nosotros, vamos a presentar ejemplos del problema, dar información de lo que ocurre actualmente y algunas de nuestras opiniones respecto al tema.

Palabras claves: discriminación, desigualdad , medios de comunicación

Introducción

       Los medios de comunicación pueden gobernar nuestras vidas, crearnos antivalores e incluso mostrarnos personajes lejanos a la realidad, y en la actualidad, la televisión es un instrumento de mantenimiento y reproducción del racismo, este fenómeno lo notamos en series peruanas emitidas en todo el país. Del mismo modo, nos damos cuenta que en estas épocas todo niño, joven, adulto y hasta anciano anhelan llegar a ser como las personas que aparecen en la televisión, es decir desean ser como los estereotipos europeos que estos presentan (rubios, altos y blancos). Ocasionando desigualdad y discriminación hacia las personas que no logran ser como los personajes mencionados.¿De qué manera los medios de comunicación fomentan la discriminación en la sociedad peruana?¿Cuáles son los medios o programas que ocasionen desigualdad o discriminación?.

Consideramos que los medios de comunicación pueden traer consecuencias graves frente a la discriminación social, mostrando estereotipos que muchas personas de nuestro país adoptan en programas como “La Paisana Jacinta” o “Al fondo hay sitio”.

Es importante abarcar este tema, ya que hoy en día la sociedad peruana de todas las edades muestra mucho interés, hasta haciendo que se convierta en una rutina diaria, a los medios de la comunicación. Así que, si en los medios se muestran programas y artículos que alienten a la desigualdad y a la discriminación va a provocar que la convivencia social se altere. Por lo que ello ocasionaría, odio, resentimiento, naja autoestima, desconfianza, guerras, violencia, rechazo, inseguridad, depresión y debilidad en la sociedad.

Nuestro objetivo general es Analizar la existencia de estereotipos negativos que existe hacia los sectores tradicionalmente discriminados por razones de sexo, raza, edad, religión, lugar de procedencia y otros factores en los programas de televisión privada. Por otro lado, queremos encontrar la respuesta a las preguntas planteadas anteriormente y comprobar si nuestra hipótesis fue la correcta.

Los medios de comunicación pueden traer consecuencias ya que la mayoría de programas emitidos por la televisión son producidos por descendientes de europeos, no por indígenas o afro descendientes, eso quiero decir que ellos van a querer imponernos modelos de personas lejano a nuestra realidad y recordemos que casi el 90% de la población peruana son indígenas y negros. Por otro lado, la televisión nos muestra  como se burlan e insultan a nuestros pueblos indígenas y las poblaciones afro descendientes, de nuestras tradiciones, costumbres y formas de vida , que muchas veces pueden dan a entender, como mensaje subliminal; degradar a las personas de la parte andina o los que tienen su estado económico bajo, logrando que las personas que viven en esas condiciones se sientan mal e insatisfechas con lo que poseen.

Los medios de comunicación y especialmente la televisión pueden traer efectos graves ya que los programas “La Paisana Jacinta” y “Al fondo hay sitio”.El primer programa mencionado denigra a las mujeres de los andes peruanos, ya que nos da a entender que las personas de la sierra que llegan a Lima son ignorantes y es por eso que la protagonista se ve envuelta en situaciones difíciles,  nos muestra una mujer andina sucia, pobre, con los dientes feos, fea, sucia, ingenua, entre otros. Del mismo modo el segundo programa nos muestra dos ¨clases¨ de familia una ¨provinciana¨ que son protagonizados por los Gonzales , ellos tienen características de personas necesitadas, inocentes, sin educación,  ignorantes que se han teñido el cabello rubio como tratando a entender que quieren aparentar como la familia de al frente. Por otro lado, nos muestra a una familia ¨ítalo-peruano¨ protagonizados por los Maldini con características de progreso, con actitudesde racismo hacia los Gonzales, y si se hacen amigos de ellos solo es solo por lastima.

Otras secuelas que puede traer la mayoría de programas emitidos por la televisión son diversas y más aun si vemos publicidades que enfocan mayormente a la belleza europea. Sin embargo la mayoría de personas no son así, logrando que aquellas produzcan un sentimiento negativo al no poder llegar al “rostro ideal” y no solo lo decimos nosotros, muchos escritores también < > (Bruce, 2009).

Las personas mestizas se sentirán mal y no deseables, al ver los afiches publicitarios donde aparecen chicos, que llaman la atención de todos como personas de estereotipo europeo que los hacen ver como la “raza” sexy, bella, y deseable.Según el libro “Nos hemos choleado tanto” menciona:

<> (Bruce, 2009)

Por otro lado, la televisión nos muestra  cómo se burlan e insultan a nuestros pueblos indígenas y las poblaciones afro-descendientes, de nuestras tradiciones, costumbres y formas de vida, que muchas veces pueden dan a entender, como mensaje subliminal; degradar a las personas de la parte andina o los que tienen su estado económico bajo, logrando que las personas que viven en esas condiciones se sientan mal e insatisfechas con lo que poseen.

Los programas “La Paisana Jacinta” y “Al fondo hay sitio” son algunos de los que discriminan en la televisión. El primer programa mencionado denigra a las mujeres de los andes peruanos, ya que nos da a entender que las personas de la sierra que llegan a Lima son ignorantes y es por eso que la protagonista se ve envuelta en situaciones difíciles. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU en el 2009 señaló  << El programa de ‘La Paisana Jacinta’, emitido por Frecuencia Latina, es ofensivo y refuerza estereotipos negativos sobre las mujeres y los pueblos indígenas >>

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (144 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com