ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANEJO DE LOS RECURSOS DEL ESTADO EFICIENTE Y EQUITATIVAMENTE


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  1.538 Palabras (7 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 7

MANEJO DE LOS RECURSOS DEL ESTADO EFICIENTE Y EQUITATIVAMENTE

.

POLITICA FISCAL

 

Michael  González

Omar Díaz Bautista

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

Septiembre 2016

Bogotá D.C

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este documento tiene es intentar resolver la pregunta ¿Cómo se resuelve en la estructura de ingresos y gastos, la disyuntiva entre eficiencia y equidad?  La cual es importante para saber sobre el funcionamiento del Estado con los recursos, y conocer si su método es el mejor que puede implementar para la sociedad o por el contrario existen mejores formas, Teniendo como base la lectura de Cesar Giraldo, Finanzas Públicas en América Latina: La Economía Política, en donde podremos evidenciar como debe ser el manejo de un Estado para conseguir la eficiencia y equidad en este. .

MANEJO DE LOS RECURSOS DEL ESTADO EFICIENTE Y EQUITATIVAMENTE

El manejo de los recursos del Estado tienen partes fundamentales, dos de ellas son sus ingresos y sus gastos, en donde se debe buscar y por lo tanto contemplar si la forma de recudo de los ingresos y la forma de distribución de estos ingresos en la sociedad es decir los gastos, son los más indicados en nuestro gobierno, para poder llegar a un mejoramiento económico, social y ambiental.

Primero debemos tener claro cuál es el papel del Estado en la sociedad, es decir, hasta que medida es correcta la inversión del Estado, el cual se debería encargar de repartir eficientemente y equitativamente los escasos recursos de la sociedad, los cuales se generan por medio del movimiento del mercado o con su tan mencionada mano invisible, por lo tanto el papel del Estado debe ser racional, en el sentido de que ayude al crecimiento del nivel de vida de sus habitantes además de aumentar la economía del país, pero sin poner en riesgo el desarrollo del mercado libre.

Además debemos tener conocimiento de la diferencia entre eficiencia y equidad, la eficiencia está referida como la neutralidad, es decir, es el resultado de la asignación de los recursos a través del mercado, si funciona en condiciones óptimas, se  hace una asignación eficiente a los recursos productivos. Y la equidad se puede tratar desde dos puntos de vista, que es la equidad horizontal (igual para los iguales) y la equidad vertical (diferente para los diferentes); este último aspecto hace referencia a los gravámenes a quienes tienen mayor riqueza y capacidad de pago, el cual genera conflictos en la neutralidad de impuestos; según el banco mundial, los países en desarrollo disponen de una cobertura de herramientas tributarias irregulares.

Ahora bien, el Estado obtiene sus ingresos por medio del sistema tributario, por lo tanto podríamos decir que la disyuntiva entre la eficiencia y equidad de los gastos e ingresos se comienza a resolver mediante una estructura tributaria optima, es decir, un sistema tributario el cual debe minimizar la distorsión del mercado, tener una buena neutralidad de impuestos y buscar el pleno funcionamiento de los mercados, además debe ser viables desde un punto de vista administrativo y se debe distribuir de forma equitativa y eficiente, pero no debe afectar al comercio, consumo, ahorro e inversión.

Pero aquí comienza la disyuntiva, dado que para que el Estado tenga una repartición eficiente y equitativa, sería necesario que se realizara una tributación buscando lograr esto, y así mismo dar una mejor administración de los recursos. Teniendo como el objetivo de las políticas de ingreso, lograr una mayor equidad entre los ciudadanos, pero esta equidad debe ser subjetiva al tema de igualdad entre ellos, entiéndase en las mismas oportunidades y logros de ingreso, frente a ese proceso los impuestos no deben ser excluyentes, en no cobrar un alto mayor de impuestos sin beneficios o subsidios, entendiéndose estos dos últimos como el gasto social al sector necesitado ya que se estaría contradiciendo las dos estructuras.

Uno de los principales problemas centrales del sistema tributario es la evasión, ya que si la sociedad no ve los impuestos bien retribuidos en el entorno no encuentra la razón para pagarlos, mientras que si se pide el lado del Estado una reducción de gastos, y por el contrario en los impuestos piden el aumento del mismo, esta contradicción se denomina disciplina fiscal.

La vinculación de la eficiencia con la neutralidad del mercado concluye como se ha discutido, en eliminar los impuestos a los aranceles ya que presentan una distorsión en el mercado de bienes al proteger la producción nacional de la competencia exterior y en el caso de la tributación directa eliminan el impuesto progresivo ya que este desestimula el ahorro y la inversión, este impuesto grava más a quienes ahorran o invierten.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (170 Kb) docx (50 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com