ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOVILIZACIÓN NACIONAL


Enviado por   •  4 de Mayo de 2020  •  Ensayo  •  965 Palabras (4 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

(UNEFANB)

NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANÁ

LICENCIATURA EN ECONOMÍA SOCIAL

MOVILIZACIÓN NACIONAL

Profesor:                                                                                          Bachiller:

Sgto. Duris J. Parras Rodríguez                           Alejandra E. Alzola Marchán

Defensa Integral de la Nación VII                                               (V) 27.320.332

7mo Semestre Sección: 01

Cumaná, Abril del 2020

La movilización se define como acción que implica a un grupo de personas donde deciden actuar por alguna causa y empiezan a ejecutar todo tipo de actividades, esta palabra tiene varias acepciones en diferentes aspectos, en el caso de una movilización militar nacional. Es el proceso planeado y dirigido por los organismos de la Defensa Nacional que forma parte del Planeamiento Estratégico, donde abarca acciones y previsiones necesarias ante conflictos, emergencias o algún desastre que comprometa la seguridad de la nación.

Este tipo de situaciones en una movilización nacional puede ser total o extraordinaria como puede ser parcial, la total abarca a todo un país, como en el caso de una invasión o guerra, parcial es que la situación se presente en una organización o institución que requiera un conjunto de operaciones y acciones destinadas a organizar y desplegar el potencial militar para la solución de esta. Para que exista este proceso debe ser previamente decretado por El Presidente de la República, asistido por el Consejo de la Defensa de la Nación donde se iniciaran las órdenes de operaciones para una movilización o desmovilización dependiendo del caso.  

La movilización nacional es Permanente, es constante y se desarrolla en los momentos de la actividad y vida de la nación. Preventiva ya que se anticipa, adaptando las previsiones para afrontar en casos de conflictos o desastres, Integral porque comprende todos los campos (político, económico, social, militar, científico, y tecnológico) de actividad de la Defensa Nacional, es Oportuna puesto que permite la obtención de los recursos en plazo previstos que son empleados en el tiempo y lugar preciso; Direccional dado que se  orienta a cubrir necesidades específicas que se presentan en las situaciones de conflicto o desastres, Racional en la asignación de los recursos a los requerimientos de la defensa nacional compatibilizándolos con los del desarrollo nacional en forma lógica y es Flexible adecuándose a los diversos cambios y a la naturaleza de las situaciones producidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (93 Kb) docx (39 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com