ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos Educativos


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  954 Palabras (4 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 4

MODELOS EDUCATIVOS

TRADICIONAL

CONDUCTISTA

COGNITIVO

CONSTRUCTIVISTA

REPRESENTANTES • JEAN AMOS COMENIUS:

• IGNACIO DE LOYOLA • Burrhus.F.Skinner

• Ivan Petrovich Pavlov

• John B. Watson

• Vladimir M. Bekhterev

• Edwin Guthrie

• Clark L Hull

• Edward C. Tolman

• Edward Thorndike •John Dewey

• Jean Piaget

• Vigotsky

• Jeroneme B. Bruner

• Gagné

• Posteriormente:

• David P. Ausubel

• Novak

• Luria

• Gardner

• Glaser

• Reuven Feuerestein

• Joseph Novak

• Bloom

• Cols • Jean Piaget

• L. S. Vygotsky

• David P. Ausubel

• Bruner

• Decroly

• Montessori

• Dewey

• Ferriere

• Celestin Freinett

• Luria

• Leontiev

• Federico Frobel

• Ovidio Decroly

• Edwar Claparede

• Hermanas Agazzi

ÉPOCA

XVII-XIX 1930 1960 1960

ALUMNO Es considerado como un imitador del maestro, su papel es pasivo y debe obedecer todo lo que se le dice y acatar las normas de la escuela. Es sumiso y no cuestiona a sus superiores, por lo que se encuentra sometido a ellos. No critica ni reflexiona, tiene poca independencia cognoscitiva y pobre desarrollo del pensamiento teórico. Es orientado por propiedades aisladas.

Se caracterizaba por tener poca iniciativa, era inseguro, y con escaso interés personal. No participa en la elaboración de objetivos, programas o sistemas de trabajo

•Sujeto cuyo desempeño y

aprendizaje escolar pueden

ser arreglados por el exterior

(situación instruccional,

métodos, contenidos, etc.)

• Basta con programar

adecuadamente los insumos

educativos, para que se

logre el aprendizaje de

conductas académicas

deseables.

•Dócil: el respeto a la

disciplina impuesta y por

ende a la pasividad. •Es un sujeto activo

procesador de información

quien posee una serie de

esquemas, planes y

estrategias para aprender a

solucionar problemas.

•Se parte de que el alumno

posee un conocimiento

previo, acorde a su nivel de

desarrollo cognitivo, al cual

se programa experiencias

sobre hechos que

promoverán aprendizajes

significativos,

.

•Considera al alumno como

un procesador •Constructor activo de su

propio conocimiento y

reconstructor de los

contenidos escolares a los

que se enfrenta.

•El alumno debe ser visto

como un sujeto que posee

un determinado nivel de

desarrollo cognitivo y que ha

elaborado una serie de

interpretaciones o

construcciones sobre los

MAESTRO Se considera el poseedor del conocimiento, por lo que es el centro de atención durante la clase. Debido a que es un modelo a seguir, determina la vida de sus alumnos y tiene la función de establecer normas y hacerlas cumplir. Castiga y humilla cuando es necesario y reproduce la cultura y el pensamiento dominante.

Es el centro del proceso de enseñanza, generalmente exige del alumno la memorización de lo que narra y expone, ofreciendo gran cantidad de información, pues se considera el principal transmisor de conocimientos.

También es considerado como un agente esencial de educación y enseñanza.

Además de esto, es el ejecutor de directivas preestablecidas, es muy autoritario, rígido y controlador. Limita la individualidad y no permite el desarrollo de la creatividad e imaginación del alumno.

• Profesor programador,

hace arreglos de

contingencias de

reforzamiento para

enseñar.

• Percibe el aprendizaje

como algo mecánico,

deshumano y reduccionista.

• Maneja los recursos

conductuales. • Parte de las ideas previas

de los alumnos para que

aprendan a aprender y a

pensar.

•Promueve el aprendizaje

Significativo.

.

•Diseña actividades de

aprendizaje que promuevan

el desarrollo de las

habilidades intelectuales.

•Es un guía que enseña de

manera afectiva:

conocimientos, habilidades

cognitivas, metacognitivas y

autorreguladoras. •Promueve el desarrollo y la

autonomía de los

educandos.

•Promueve una atmósfera de

reciprocidad, de respeto y

autoconfianza para el niño,

principalmente mediante la

"enseñanza indirecta" y del

planteamiento de problemas

y conflictos cognitivos.

•La enseñanza debe partir

de actividades reales que

permitan su posterior

transferencia, pero que al

mismo tiempo integren la

complejidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com