ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Morfogenesis Del Objeto De Uso


Enviado por   •  21 de Mayo de 2015  •  862 Palabras (4 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 4

La dimensión científica del diseño

Diseñar no es un hecho artístico, en sí mismo es una disciplina, pueden tener los mismos procesos de pensamiento y expresión, al diseñar se ponen en orden los elementos estructurales para relacionarlos con la cultura en su contexto social, pero lo que nos preguntamos es muy importante, podemos definir al diseño como una ciencia?

“Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto.” (0scar Rivadeneira, pág. 4). El diseño más que basarse en diferentes reglas ya preestablecidas como lo hacen las ciencias exactas, busca la exploración, busca todo tipo de resultado a través de la exploración, investigación, y búsqueda de nuevas formas de hallar solución a un problema.

En la teoría del diseño contemporáneo "las desviaciones permiten encontrar nuevas posibilidades como resultado" (Abraham Moles, pág.103), Bien sabemos que ningún proyecto de diseño es igual a otro, dado esto, diferentes procedimientos basados en la teoría del diseño experimentando con la inclusión en cada contexto, puede dar diferentes resultados de percepción y de respuesta causada en el ambiente estudiado. Si bien para no salirse del rango de estas desviaciones es necesario observar lo que pasa a nuestro alrededor, ser conscientes de lo que puede o no funcionar, si bien, Moles dice: "Observar es una interacción débil". (Abraham Moles pág.110) pero también es una forma de experimentar.

Al hablar de Epistemología nos referimos a la ciencia que se encarga de estudiar e investigar la verdad, pero cuando tratamos el tema de la epistemología de las ciencias de lo impreciso, se busca el concepto del valor de la verdad, Nos preguntamos entonces: El diseño es considerado como parte de las ciencias de lo impreciso?. Al diseño si lo podemos poner en este campo donde podemos explorar un ámbito infinito de posibilidades, en el cual tenemos diversos caminos para la experimentación y siempre busca diferentes tipos de resultado.

Como una de las metodologías que se adaptarán a este tipo de procesos y resultados que dan la ciencias de lo impreciso se basa en la construcción de métodos individuales, donde se agregue el descubrimiento de fenómenos exteriores, lo que pasa alrededor de nosotros, conocer distintos criterios donde a la final pueda estar en la capacidad de discernirlo y crear un criterio propio a base de su propia experiencia.

El Diseño se guía por fundamentos analizados y realizados por profesionales. "Es decir el diseño dejó de ser una disciplina intuitiva, casual, a una disciplina científica investigativa; el motivo de este cambio se debe básicamente a la gran complejidad que se experimenta en la sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com