ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLÍTICA MONETARIA


Enviado por   •  28 de Enero de 2021  •  Trabajo  •  1.028 Palabras (5 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 5

POLÍTICA MONETARIA

CARRERA DE FINANZAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DOCENTE: Christian Orozco

[pic 1]

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS ANALÍTICOS INTRODUCTORIOS

[pic 2][pic 3]

Es el conjunto de relaciones que se establecen para lograr comunicar los recursos excedentarios de unas unidades económicas con la escasez de recursos de otras.

[pic 4]

  • Productos Financieros

  • Agentes Financieros
  • Regulación e Instituciones.

Esta idea se concreta si nos fijamos en los agentes, pues comunica a ahorradores e inversores. Por otro lado, si nos fijamos en los flujos, será el espacio donde el ahorro se convierta en inversión.

[pic 5][pic 6]

Según la terminología general, serán el medio natural que permite mover los recursos excedentarios hacia donde son escasos. En parte, esta descripción es una falacia, pues no incluye como para una de las partes (emisor) este proceso le supone un pasivo, y como la otra parte, el comprador, recibirá un activo que le supondrá un flujo de ingresos excedentarios.

Existen ciertos enfoques, que contemplan estos productos como dinero fiduciario, en tal que se sostienen en la confianza, y una vez que esta quiebra, pierden todo su valor.

[pic 7]

  • Liquidez: Capacidad de vender un título en los mercados y recuperar el dinero inicial o su valor actual.
  • Riesgo: Propiedad de no recuperar el valor invertido.
  • Tasa de rentabilidad: B/K (Ganancias en relación con lo invertido).[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

Espacios que permiten conocer el valor y, sobre todo, el precio de los distintos productos financieros. El mercado líquido ofrece una base para conocer el precio y por tanto valorar los activos en diferentes momentos temporales.

[pic 11]

        Según los que se negocia (naturaleza del título):

-Mercado Monetario: Donde se emite y negocia el dinero y los activos a c/p.

-Mercado de Capitales: Títulos financieros a m/p y l/p (más de un año). Aquí encontramos el Mercado de Valores (negocian títulos de propiedades de Renta Fija (Bonos) y de Renta Variable (acciones)), y Mercado de Crédito a L/p (Préstamos).

*El mercado de crédito sería transversal a esta clasificación.

  • Según la fase de la negociación:

-Primario: Lugar donde se emite (nace) el título.

-Secundario: Donde se encuentra el grueso de los movimientos, los títulos se intercambian sucesivas veces (rotación) mientras el título aun tenga vida. Este mercado secundario dota de liquidez a los mercados financieros (permiten vender los títulos en el momento), y permite una mayor fluctuación de sus precios. Hemos de recordar que el precio de referencia de las nuevas emisiones, será el valor que alcancen en estos mercados secundarios.

  • Según su estructura (nivel de regulación y control):

-Organizados: Mercados financieros e institucionalizados, donde las operaciones son de conocimiento público, tienen ciertos horarios y están regulados.

-No organizados: Mercados extrabursátiles o “over the counter” (OTC). En estos mercados las partes negocian entre sí directamente, no hay información pública y suponen grandes volúmenes de dinero.

Además, tenemos otros mercados como los de Divisas, Eurobonos o Derivados que tendrían mercados propios.

[pic 12]

Son aquellas entidades que actúan en los mercados de deuda y futuros. Su función es la de transformar y transvasar el dinero excedentario, así como de emitir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (451 Kb) docx (446 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com