Pedagogia Social
mariayamimu7 de Noviembre de 2013
821 Palabras (4 Páginas)439 Visitas
INTRODUCCIÓN.
El tema elegido es el movimiento hippie, el cual aparece muy marcado en la película. Para entender este tipo de movimiento primero debemos saber, de qué se trata un movimiento social: es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas cuya finalidad es el cambio social, surgidos como consecuencia de distintas crisis sociales.
Varios autores y críticos han escrito sobre este tipo de movimientos, estableciendo sus propias definiciones, por ejemplo una de las más genéricas es la que los define como: un movimiento social es un actor colectivo que interviene en el proceso de cambio social (RASCHKE, 1994).
El movimiento hippie fue un movimiento juvenil en los últimos años de la década de 1960, caracterizado por una anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo del materialismo. El origen se debe a una reacción a las profundas alteraciones que había producido la Segunda Guerra Mundial, en la sociedad y en la cultura.
A este movimiento no le interesaba cambiar la sociedad, lo que pretendía era cambiar la sociedad en forma íntegra.
Nació en EE.UU y se extendió por todo el mundo, con el eslogan “PAZ Y AMOR”: Amor libre, psicodelia y pacifismo al ritmo de marihuana y LSD.
Algunas de las características de las personas de este movimiento son por ejemplo, ropa de colores brillantes, camisas largas, ropas africanas, la flor como símbolo, uso de incienso, vidas en comunas, el hombre con el pelo y barba larga etc.
AUTOR.
Esta película está basada en la novela de Winston Groom, novela con el mismo título que la película “Forrest Gump”.
Winston Groom nació en Washington, DC, ( 23 de marzo 1944) y se crió en Mobile, Alabama, donde asistió a la Universidad de la Escuela Militar. S u primera ambición era convertirse en abogado como su padre, pero en su lugar, en la universidad, decidió convertirse en escritor.
Groom fue a la Universidad de Alabama, fue miembro de la fraternidad Delta Tau Delta y el ROTC del Ejército, donde se graduó en 1965. Sirvió en el Ejército desde 1965 a 1969, incluyendo un período de servicio en la guerra de Vietnam.
A su regreso de Vietnam, trabajó como reportero del Washington Star, un periódico de Washington. Groom se jubiló como periodista a los 32 años, y comenzó a escribir su primera novela “Better Times”, que se publicó en 1978.
Groom ha vivido recientemente en Point Clear (Alabama) y Long Island (Nueva York) con su esposa, Anne-Clinton y su hija, Carolina.
CONTEXTO HISTÓRICO.
Esta película está enmarcada a mediados del siglo XX, donde ocurren una serie de acontecimientos, como son: la integración racial, el asesinato de John F. Kennedy, el movimiento hippie, el escándalo político del Watergate, los atentados de Jimmy Carter, y el evento histórico central de la película, la Guerra de Vietnam, en la cual Forrest conoce a su dos únicos amigos, Bubba (afroamericano cuya ambición en la vida es tener un barco camaronero) y el teniente Dan (proveniente de una larga tradición castrense a quien Forres salva la vida en dicha Guerra.).
Esta película nos muestra los acontecimiento más importantes que se dieron en EE.UU, durante esta larga Guerra, y todo lo que siginificó el fin de esta, apareciendo el Movimiento Hippie, como defensa de la paz y el fin del conflicto, trayendo consigo multitud de manifestaciones pacifistas.
COORDINACIÓN ESPACIO- TIEMPO.
Como he dicho anteriormente la película se desarrolla en EEUU y cuenta la historia que vive Forrest Gump, durante 40 años, empezando desde pequeño, cuando tiene que aguantar multitud de burlas por parte de los niños de su edad y el desprecio de sus profesores, debido a que a Forrest utilizaba aparatos ortopédicos y tenía una disminución mental.
Pero
...