ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica monetaria EE.UU


Enviado por   •  1 de Febrero de 2021  •  Trabajo  •  513 Palabras (3 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 3

La política monetaria: un papel central en la recuperación

La política monetaria ha tenido un papel central en la salida de la economía de EE UU tras la crisis. Durante la recesión inicial la Reserva Federal (FED) puso en marcha una serie de programas de rescate extraordinarios, seguidos de importantes medidas de estímulo no convencionales durante la recuperación.[pic 1]

Una política fiscal sin apenas margen de maniobra

Las autoridades económicas estadounidenses reaccionaron de modo rápido y decisivo para mitigar el impacto de la crisis sobre la actividad económica y el funcionamiento de los mercados financieros. Las Administraciones de G. W. Bush y B. Obama pusieron en marcha sendos planes de estímulo fiscal, que causaron un fuerte deterioro de las cuentas públicas estadounidenses.[pic 2]

Perspectivas

La evolución económica de EE UU a corto plazo ha venido dominada por el impulso fiscal, que está sosteniendo el crecimiento. La mayoría de organismos internacionales estiman un crecimiento del PIB cercano al 3% en 2018, por encima del crecimiento del 2,2% registrado en 2017. A este respecto, la inercia positiva de la economía estadounidense contrasta con el freno al crecimiento en China y en Europa. No obstante, el inicio del año 2019 se ha caracterizado por una desaceleración a nivel global y cierta inquietud en los mercados financieros; aunque el debilitamiento no se percibe aun claramente en los indicadores de EE UU, la Reserva Federal ha frenado el ritmo de normalización de su política monetaria, apoyada en la persistencia de presiones inflacionistas moderadas.

En todo caso, a medio plazo existen indicios de agotamiento de la etapa expansiva, lo que pondría fin al largo periodo de recuperación tras la crisis económica y financiera. A medida que el estímulo fiscal se desvanezca y el endurecimiento de las condiciones financieras se afiance, se prevé que el crecimiento del PIB en EE UU se deslice hacia tasas en el entorno del 1,5-2%.

En esta disyuntiva, la economía estadounidense se enfrenta a importantes retos. Ante una hipotética recesión, en un horizonte de medio plazo, las políticas de demanda disponen en la actualidad de un menor margen de actuación del que tenían antes de la crisis financiera de 2008. Por un lado, en un contexto de menores tipos de interés naturales y mayores probabilidades de enfrentarse al límite inferior efectivo de tipos oficiales, la Reserva Federal se enfrenta al reto de completar el proceso de normalización monetaria sin afectar al aterrizaje suave de la economía. Por otro lado, la acción de los estabilizadores automáticos y la aplicación de una política fiscal discrecional expansiva se verán limitadas por los severos desequilibrios fiscales de la economía americana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (184 Kb) docx (124 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com