ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas de la definición de problemas en el análisis de políticas


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2017  •  Ensayo  •  454 Palabras (2 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 2

Problemas de la definición de problemas en el análisis de políticas

En este articulo se pretende dar a conocer un procedimiento, mediante el cual se tiene como resultado la delimitación de el problema en la creación de políticas, cabe destacar que este proceso se limita a problemas sociales o públicos.

Un error común al momento de definir y delimitar una problemática es no observar el plano completo. Nos enfocamos en las problemáticas que identificamos en primera instancia, aquellas que afectan directamente a la sociedad o incluso a nosotros mismos, sin detenernos a meditar el origen real del problema o el plano global de la situación en cuestión. A esta conducta se le llama suboptimización ya que se busca el optimo local, olvidando el global.

Unificar criterios y conocer lo que es realmente un “problema social” es probablemente el paso más importante en la fórmula de delimitación de problemas. Las prioridades y preocupaciones de la población no siempre son escuchadas y atendidas, para saber que problemas son de primordial importancia se debe llegar al punto de equilibrio entre opinión publica y conceptualización analítica, ya que si bien la sociedad es la que atraviesa por estos inconvenientes, siempre es necesaria la visión y análisis de expertos en la resolución de problemáticas sociales.

Pero no toda molestia o molestar ciudadano es una problemática social, incluso si es colectivo. Normalmente una problemática social esta envuelta en decisiones divididas y sentimientos encontrados, en muchas ocasiones una gran problemática esta compuesta por un conjunto de problemas, sin embargo es muy importante que el analista sea capaz de diferenciar la información útil de aquello que lo único que pretende es confundir. De esta forma se puede lograr una definición sobria e imparcial de el mal que aqueja a la sociedad.

Todo lo que conlleva este proceso de búsqueda del problema enfrenta a ambos lados de la negociación, sociedad y gobierno, por un lado tenemos a una sociedad con un sinnúmero de problemáticas, algunas reales, otras no tanto, y de el otro a un analista que trata de seguir el proceso mas adecuado para dar solución a las problemáticas que la ameritan, sin embargo, la legitimidad de este proceso es algo difícil de conseguir, ya que lo que para algunos sectores de la población es un problema de vital importancia, en el análisis de impacto social pierde fuerza y sentido, ya que muchas veces estos problemas son mas un conflicto de interés que una problemática social en si. La legitimación de una problemática o desacreditación de la misma es un proceso que se da desde ambos lados de la balanza y solo cuando se logra una real mejora en el estrato social, se dice que se ha tratado de forma correcta la situación en cuestión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (45 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com