Recomendaciones Para El Ahorro De Energia
chafoss2 de Agosto de 2011
2.528 Palabras (11 Páginas)2.159 Visitas
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo contiene los elementos y recomendaciones para el ahorro de energía en las empresas manufactureras nacionales e internacionales.
Así como el programa de ahorro de energía para empresas en el que se establece la secuencia de operaciones a desarrollar, tendientes a economizar energía, determinar el tiempo requerido para realizar cada una de sus partes y la finalidad para elaborarlo.
La generación y el consumo de energía contaminan e impactan severamente el ambiente, ya que generan gases de efecto invernadero que son la principal causa del cambio climático.
La reducción en el consumo de energía trae consigo un beneficio directo en empresas, Comercios e instituciones de gobierno. Beneficios que pueden
Alcanzarse fácilmente a través de la ejecución de medidas sencillas en la vida diaria.
Es por ello que te invitamos a concientizar con nosotros en esta noble tarea de desarrollar una cultura ambiental y energética que incremente las posibilidades de un futuro más promisorio y una vida más satisfactoria en este planeta único e insustituible
RECOMENDACIONES PARA EL AHORRO DE ENERGÍA
1) Adquiera productos de mayor eficiencia energética
Es importante si se renuevan los aparatos eléctricos de una empresa verificar que estos lleven la etiqueta de ahorro energético de clase A.
2) Use el modo de ahorro de energía en los ordenadores
El modo de ahorro de energía del sistema operativo debería estar habilitado en todos los ordenadores de la empresa y cada empleado debería apagar su ordenador antes de marcharse a casa.
3) Evite dejar enchufados cargadores y deshabilite la funcionalidad 'stand by' de los aparatos eléctricos.
Los cargadores y transformadores siguen consumiendo electricidad aunque no estén en funcionamiento. El sistema stand by que incorporan muchos aparatos eléctricos es el responsable de un gasto energético considerable. Para minimizar este gasto puede utilizar regletas con interruptor de corte de energía.
4) Use iluminación natural siempre que sea posible
Además de ahorrar energía, un diseño adecuado de iluminación natural en una empresa permite una iluminación homogénea que contribuye a mejorar la sensación de bienestar general, y por lo tanto, permite lograr un mayor rendimiento laboral.
5) Use iluminación de bajo consumo
Las bombillas de bajo consumo reducen el consumo energético hasta un 80 por ciento. Además de temporizadores, considere instalar interruptores de presencia, que enciendan o apaguen determinadas luces.
6) Utilice adecuadamente los sistemas de climatización
La calefacción y el aire acondicionado son los principales consumidores de energía en un edificio. Para la mejor eficiencia energética de la instalación de climatización (ya sea calefacción, aire acondicionado o ambos sistemas) hay que dividir su función en zonas independientes de regulación y programación. Los criterios seguidos más habituales para definir una zonificación son:
• La actividad que se realiza en cada área.
• El horario y frecuencia de uso del área.
• La orientación de la zona, considerando los aportes energéticos solares.
7) Integre sistemas de energía solar fotovoltaica
Sin duda una de las opciones más rentables para ahorrar energía es utilizar la energía solar en nuestro propio beneficio, instalando tejados solares o paneles fotovoltaicos en la fachada del edificio. Además de ser sistemas que requieren muy poco mantenimiento y duran más de 30 años, proyectan una imagen innovadora de la empresa, aumentan el valor tecnológico y arquitectónico de la edificación. Los sistemas fotovoltaicos contribuyen al mejoramiento del clima interno del edificio por la menor absorción del calor.
8) Vigile el aislamiento del edificio
Si tiene pensado hacer reformas considere instalar algún tipo de aislamiento térmico. Un centímetro de espesor de material aislante puede ser tan resistente a las fugas de calor y frío como un muro de hormigón de 1/2 metro de espesor. Una instalación solar fotovoltaica disminuye el efecto UV sobre la cubierta de la edificación, lo que permite una mayor duración del tejado y del aislamiento térmico.
9) Identifique su gasto energético
Haga un seguimiento de su gasto energético y analice la información para poder encontrar tarifas horarias que se ajusten con sus horas punta de mayor gasto energético.
10) Consulte las ayudas oficiales para instalar sistemas de energía solar fotovoltaica
Infórmese de las ayudas que ofrece su comunidad autónoma así como las que promueven otras entidades para instalar en su empresa sistemas de energía solar fotovoltaica.
SUMINISTRO MUNDIAL DE ENERGÍA
El desarrollar un futuro energético diferente plantea un reto mundial; un futuro donde se sea menos dependiente del uso de combustibles fósiles que tanto contribuye al calentamiento global. Como consumidor importante de energía en sí mismo, pero también como productor emergente, habrá ha identificado el suministro energético como uno de los cuatro temas de futuro de gran importancia para su negocio así como para la sociedad. Ahora cree que puede ser de ayuda en la resolución del reto energético a través de la actividad principal de la empresa, su conocimiento y su posicionamiento mundial.
La energía es un motor clave del desarrollo económico y social. Al mismo tiempo, el crecimiento económico plantea un reto a la capacidad del mundo de asegurar las fuentes energéticas suficientes a la vez que se pasa a un sistema energético menos basado en el carbono. Hay que desarrollar nuevas fuentes de energía más limpias con el objeto de suplir la demanda futura en vista del aumento de la temperatura global y del consumo humano.
Un componente clave de este reto es el cambio hacia las energías renovables, como alternativa a los combustibles fósiles que dominan el suministro energético actual.
PROBLEMA Y CONSECUENCIAS
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que la demanda de energía habrá crecido sobre un 55 por ciento entre 2005 y 2030. La demanda de energía está creciendo actualmente sobre todo en economías que han experimentado un fuerte crecimiento, como China y la India. En regiones menos desarrolladas, como el África al sur del Sahara, hay una escasez crítica de energía. Aun así, se espera que solo China y la India sean responsables de un 45 por ciento del aumento total estimado de energía primaria en la demanda de energía mundial para 2030, suponiendo esto una transformación de todo el sistema energético mundial.
El vertiginoso aumento del precio de la energía en todo el mundo entre 2007 y 2008 fue un tema de preocupación en muchos países, amenazando el crecimiento económico y los servicios públicos en general y la seguridad alimentaria en particular, ya que existe una estrecha relación entre los precios de la energía y el de los alimentos. En los países en desarrollo la principal preocupación es el suministro de energía básico. En el mundo desarrollado, la principal preocupación es la seguridad del suministro energético a largo plazo.
Sin embargo, la seguridad energética mundial es tanto importante estratégicamente como sensible políticamente, precisamente porque implica el desarrollo económico junto con la seguridad nacional, el cambio climático y la biodiversidad. Se necesita un esfuerzo a nivel internacional para enfrentarse a este asunto a través de la conservación y el desarrollo de fuentes de energías renovables, alcanzando un nuevo nivel de colaboración entre el sector público y el privado. Una fuente alternativa de energía que se ha puesto de moda en la política ha sido la bioenergía. La producción ha aumentado en los últimos años pero estuvo bajo presión durante la crisis alimentaria de 2007-2008, cuando surgió el dilema moral de combustible frente a alimento. La bajada del precio del petróleo en 2008 y a principios de 2009 redujo el beneficio comercial del biocombustible, que todavía resulta caro de producir.
PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGÍA
Es un plan que se crea en la empresa, en el cual se plasman las estrategias sobre las cuales se trabajara, para fomentar el ahorro de energía dentro de la institución, dicho plan también debe registrar los tiempo en los cueles se llevara a cabo.
UN PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGÍA DEBE SER:
• Congruente.- este programa debe ser real, y conforme a las actividades realizadas en la empresa, así como cumplir con los lineamientos establecidos dentro de la legislación en vigor.
• Factible.- debe ser posible de realizar, sin fantasear, programando actividades que se puedan realizar dentro de la empresa.
• Aceptable.- todos y cada uno de los integrantes de la empresa, deben estar de acuerdo con dicho programa para que de esta forma se cumpla con él.
LA FINALIDAD DE UN PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGÍA ES:
• Reducir o eliminar dentro de lo posible los desperdicios y fugaz de energía dentro de la empresa.
• Crear la conciencia del ahorro de energía en todos los integrantes de la empresa, incluyendo todos los niveles.
• Cumplir con las leyes que regulan éstos programas:
o Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la
...