ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didáctica: “17 de Agosto: Aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín”


Enviado por   •  13 de Agosto de 2017  •  Trabajo  •  742 Palabras (3 Páginas)  •  539 Visitas

Página 1 de 3

Secuencia Didáctica: “17 de Agosto: Aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín”

3ra Sección C

Docente:

Duración: 10 días apróx.

Área: Ambiente Natural

Propósitos:

Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social.

Contenidos:

Las historias: de los niños, de sus familias y de la comunidad.

. Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y las conmemoraciones significativas para la Nación.

. Observación sistemática de imágenes.

. Organización de la información relevada para su comunicación a otros.

Actividad 1:

Inicio:

La docente invitará a los niños a sentarse en ronda, conversará con los niños la fecha: 17 de Agosto, recordando los hechos que pasaron en nuestro país hace mucho tiempo.

Desarrollo:

Indagaremos con los niños: ¿Quién fue San Martin? ¿Qué había pasado en esa época?, la docente invitará a los niño a conocer la historia del Gral. San Martín, presentándoles imágenes ilustrativas.

Cierre:

Se realizara una puesta en común sobre los sucesos de aquel entonces. Registraremos algunos datos importantes.

Actividad 2:

Inicio:

La docente invitará a los niños a sentarse en ronda, indagará con los niños sobre las actividades realizadas con anterioridad “¿Recuerdan quién fue San Martín? ¿Qué había formado él? ¿Cómo cruzo los Andes?...”

Desarrollo:

La docente invitara a los niños a visitar la biblioteca, allí investigaremos sobre la vida de San Martin: Su historia personal y nacional, valores, hazañas, triunfos, entre otros.

Cierre:

De regreso a la sala invitaremos a los niños a realizar un dibujo de alguna de las hazañas del Gral. San Martín, como por ejemplo: Los andes, sus soldados, entre otros.

Actividad 3:

Inicio:

La docente recordará a los niños la actividad realizada anteriormente, Mostrara imágenes de San Martin cruzando los andes, con su ejército, con su hija.

¿Qué estarán haciendo? ¿Por qué querían cruzar los Andes? ¿Qué bandera llevaban?

Desarrollo:

La docente invitará a los niños a imaginar la vida de San Martín a través de siluetas.

Se irá narrando la vida, partiendo con la silueta de un niño pequeño, jugando a aire libre, recordando que en esa época no había tecnología, luego se irán agregando siluetas de más niños simulando ser los hermanos de San Martin, y así sucesivamente con las diferentes siluetas.

Cierre:

Realizaremos una puesta en común sobre el estilo de vida de aquella época, manteniendo como soportes las siluetas del niño jugando, del barco, caballos, entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com