ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síntesis de la lectura del canal Interoceánico de Nicaragua


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2017  •  Ensayo  •  373 Palabras (2 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Corporación Universitaria Americana

Negocios Internacionales

Gestión de Terminales de transbordo

Grupo 6B1

Síntesis de la lectura del canal Interoceánico de Nicaragua

Katherine Zambrano Chávez

10/10/17

Bquilla/Atlántico

Síntesis de la lectura del canal Interoceánico de Nicaragua

 Históricamente la civilización ha buscado de forma imperante la posibilidad de ir mas allá e interconectarse con el mundo entero, generando la creación y crecimiento de grandes empresas encargadas de crear nuevos mercados y fomentar la competitividad. Con mayores demandas y la necesidad de poder llegar a cualquier lugar y generar intercambios ha surgido el crecimiento del actor más influyente en la industria transportista como lo es el transporte marítimo, buques mucho más grandes y de mayor calado han puesto pautas en el mercado, exigiendo de forma indirecta instalaciones capaces de poder satisfacer esta demanda. Lo que  llevo al gobierno Nicaragüense a plantear un proyecto que conectaría al océano Atlántico y el océano Pacífico ,con maquinarias de último modelo e ingenieria avanzada determinada por diferentes alianzas que permitirán la puesta en marcha exitosa de este proyecto, que proporcionará cientos de empleos para extranjeros , locales ,y grandes ingresos económicos para Nicaragua ,ubicándolos a nivel mundial como uno de los más grandes centros logísticos, haciéndolos más competitivos y atractivos para la entrada y salida de Mercancía por ese canal, sin embargo hay puntos algo contradictorios frente a este proyecto que no la hacen tan llamativo a los ojos de muchos, como las evasiones legales que no hacen más que salvaguardar las responsabilidades de los inversores frente a esta obra en caso de tener algún inconveniente y los atropellos medioambientales que se requieren para la construcción de esta gran infraestructura y que traería consigo muchos inconvenientes para las comunidades locales.

“Ambientalistas y comunidades indígenas, como Rama y Creole, también se han opuesto al proyecto del canal, ya que la principal reserva de agua dulce se afectaría, los indígenas serían expropiados de sus tierras y la selva de Nicaragua se reduciría considerablemente”

Teniendo en cuenta los grandes avances tecnológicos, la prosperidad económica y social que trae consigo este gran proyecto para el pueblo nicaragüense y sus vecinos, es muy importante resaltar la relevancia de medio ambiente en todo esto, porque si bien es necesario el crecimiento económico también lo es la inclusión ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (252 Kb) docx (138 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com