ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TU NO VIVES EN LA FAMILIA PERFECTA!


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  2.925 Palabras (12 Páginas)  •  868 Visitas

Página 1 de 12

La familia es el conjunto de personas por la descendencia de la unión de determinados progenitores (madre y padre). Se considera que es el elemento natural y fundamental de la sociedad. Se supone que este concepto es el adecuado para describir a la familia, pero hoy en día existen diferentes tipos de sociedades, diferentes formas de vida y por supuesto diferentes tipos de familia, algunas pueden ser desintegradas por motivos que lamentablemente en nuestros tiempos la sociedad podría verlo como “normal”, -“si era de esperarse, solo les daba 6 meses juntos a ese matrimonio”, “total si te cansas existen los divorcios”.

Es lo malo de nuestra mal acostumbrada nueva versión del MATRIMONIO. Si bien los divorcios por obvias razones es la desintegración más lamentable, existe el abandono ya sea de un padre o de una madre, matrimonios forzados, matrimonios inmaduros, problemas por adolecentes rebeldes y padres que no saben controlar la situación; a esto nos lleva a hablar sobre el orden o las normas y reglas que cada una de estas familias hace valer o que tal vez como suele suceder no exista ninguna normativa en esta pequeña comunidad.

Como se mencionaba antes, existe tanta diversidad de familias, lo que nos impide crear un concepto general que reúna todas las características necesarias para describir a la familia “ideal” o a la familia que permite que todos nos identifiquemos con ella, para esto entran muchas características como lo son los integrantes, sus comportamientos, su dinámica, etc.

La familia es un pilar para cualquier individuo, es el primer grupo en el que comenzamos a interactuar, a descubrirnos, descubrir nuestros gustos y preferencias, así como las diferencias que nos hacen únicos, en este pequeño pero muy importante núcleo familiar es donde aprendemos a caminar, a hablar, a comer, a satisfacer todo lo que necesitamos.

En este ensayo se quiere mas que nada hablar sobre la familia en la actualidad, se supone que los padres son los responsables de crear un entorno con valores, creencias y responsabilidades, bueno y entonces porque en la actualidad ahora los hijos son los que ponen las reglas?, No se trata de atacar a los padres, ni crear un mal concepto de la familia actual pero si tratar de entender que es lo que esta pasando en estos tiempos con esa autoridad.

Al hablar de la familia podemos imaginar casi un comercial de televisión donde se ve ese grupo pequeño de personas felices bajo el mismo techo, eso es lo que se podría pensar, pero al adentrarnos en este tema seria hablar y entender sobre la importancia de la manutención, cuidados, y educación de todos los miembros.

El valor de la familia va más allá de los encuentros habituales, los momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume la responsabilidad de sus acciones, de sus deberes, tanto el papel que le toca desempeñar en la familia, procurando el bienestar, el desarrollo y la felicidad de todos.

Formar y llevar a la familia en un camino de, se podría llamar felicidad, bienestar o superación; como lo quieran llamar, no es una tarea fácil, las exigencias de la vida actual puede dificultar la colaboración e integración porque ambos padres trabajan, esta tarea lo hace casi imposible; por eso es necesario dar orden y prioridad a nuestras obligaciones y aprender a vivir con ellas.

Debemos saber que ya casi no se ven las familias donde: papá trabaja y trae el dinero a la casa, mamá se queda en casa y se encarga de los hijos tengan lo necesario, y los hijos se quedan en casa obedeciendo y cumpliendo con sus tareas, es no imposible pero si raro poder encontrarnos una familia de esas, como lo dije no es culpar ni a los padres ni a nadie y no hay que meternos mucho a la política pero tendrá que ver la política en estos casos?, por supuesto que tiene que ver, porqué los padres hoy no pasan el tiempo necesario con los hijos, o porque ya no se ven casi esas familias que les mencione donde solo el padre es el que mantiene a la casa, es obvio que la situación económica impide que solo un miembro de la familia sea el que mantenga una familia, por consiguiente la madre también debe a buscar el pan de cada día, todo se va enlazando y las respuestas son simples; si quisiera terminar aquí el ensayo diría que la familia o en ciertos porcentajes de las familias, se ven afectadas por el gobierno, no hay trabajo, no hay dinero y si no hay dinero no hay alimentos ni con que poder mantener a una familia, no hay dinero y vienen los problemas en matrimonio o los descuidos de los padres al no poder tener el tiempo suficiente para poder compartir en familia o prestarles las atenciones necesarias a sus hijos.

Claro que ese no es no es el punto, dejando la política y al gobierno en paz, lo primero que deberíamos resolver en una familia es el egoísmo: mi tiempo, mi trabajo, mi diversión, mis gustos, mi descanso…si todos esperan la comprensión y los cuidados entonces ¿Quién tendrá la iniciativa de servir a los demás?, si papá llega cansado del trabajo y lo único que quiere es aventar el par de zapatos, recostarse en el sillón y ver la televisión, o mamá se encierra en el cuarto viendo esas típicas telenovelas, o en definitiva ninguno de los dos están disponibles, no pretendan que estos hijos entiendan y deben ayudar o que vayan a poder conversar tanto con ustedes como con otras personas, es aquí donde entra el ejemplo que nosotros sabemos darles a nuestros hijos.

Una idea fundamental que los padres deben tomar en cuenta al educar a sus hijos es saber como llevar la situación de las comparaciones, deben saber o hacerles saber a los hijos que en casa todos son importantes, no existen logros pequeños, y que nadie es mejor o superior, hay muchos padres que son consentidores pero luego pierden el control de lo que primero era para ellos algo hermoso, el poder consentirles todo lo que pide pero luego los niños se apoderan de esto; hay que hacerles entender a los niños que se valora el esfuerzo y dedicación puestos en el trabajo, el estudio y la ayuda en casa, más que la perfección de los resultados obtenidos; se tiene el empeño por servir a quien haga falta, para que aprenda y mejore; participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo haríamos con un amigo... Saberse apreciado, respetado y comprendido, favorece a la autoestima, mejora la convivencia.

Y si todavía al estar leyendo esto tu sigues diciendo -“yo si vivo o si tengo la familia perfecta”. En alguna actitud de egocentrismo de algunos padres podrían decir que ellos si se esfuerzan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com