ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Infantil: Retos Y Propuestas A Este Flagelo


Enviado por   •  24 de Junio de 2015  •  1.142 Palabras (5 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 5

TRABAJO INFANTIL: DESAFIOS Y PROPUESTAS A ESTE FLAGELO

En Colombia el trabajo infantil es un fenómeno persistente y complejo, con consecuencias a nivel social y económico. Incide en la formación de sus habilidades, pues muchos de ellos desempeñan trabajos que los circunscriben en la economía informal del país, con escasas posibilidades de ascender socialmente. En la última década se han adelantado importantes acciones desde el sector público y privado, con apoyo de la cooperación internacional, con el propósito de aunar esfuerzos para combatir este fenómeno.

Naturalmente no es sólo el número de trabajadores menores lo que debe preocuparnos, sino el hecho de que la mayoría trabaja en condiciones de riesgo, abuso y explotación. Ello tiene consecuencias que pueden ser funestas para la sociedad; pues la violación de tales derechos muchas veces conduce a una mutilación intelectual, emocional y sociopolítica de grandes contingentes de niños y jóvenes

No obstante, el Consejo de Estado, mediante un fallo, luego de evaluar los posibles efectos que tendría en niños y adolescentes la prohibición “tajante” de ejercer actividades de este tipo y manifestarse, como lo establecía el Código de Policía hace unos días, ratificó que los menores de edad que deseen salir a trabajar o participar en marchas de carácter político en las calles de la ciudad podrán hacerlo con total libertad.

Mientras la norma señala, en el numeral 5 del artículo 70, que “los menores de edad no podrán utilizar el espacio público con fines comerciales o políticos”, el tribunal consideró que este viola la Constitución Política y por tanto declaró su nulidad.

“El Código no discrimina, sino que se habla de actividades políticas y comerciales. Entonces –explicó la magistrada ponente María Claudia Rojas–el fallo lo que hace es decir que no se puede tener una prohibición tan tajante porque, entre otras cosas, los convenios internacionales de los derechos del niño permiten cierto tipo de trabajo. No por pretexto de que están protegiendo el espacio público se pueden violar esos derechos fundamentales”.

Si bien este numeral se estableció como un mecanismo para proteger el espacio público, surge la duda sobre si la decisión del tribunal afecta la lucha contra la explotación infantil –abriéndole más campo de acción a quienes se aprovechan de los niños– o si dificultará la tarea que tiene la Policía de controlar a los menores que protagonizan desmanes en las manifestaciones. Hasta ahora, según las autoridades, estos debían ir acompañados por un adulto responsable.

¿Riesgo para los niños?

Una de las razones que dio el Distrito en su recurso de apelación para sustentar la importancia de la norma es la protección a los pequeños.

En el documento explicó que su objetivo principal no solo es proteger el espacio público sino “a los menores de la explotación económica que vienen padeciendo, así como del peligro que corren su vida e integridad física cuando participan en las actividades comerciales y políticas, derechos que sin lugar a dudas tienen mayor importancia que los supuestamente vulnerados”.

Y su preocupación no es injustificada. Aunque solo en la ciudad de Bogotá ha disminuido el número de niños y adolescentes que trabajan en las calles, la cifra sigue siendo elevada. Solo en la capital, hay alrededor de 121.000, según el Observatorio de Desarrollo Económico (con información del Dane) de los más de 1’039.000 que son explotados en el país.

Fte: http://app.eltiempo.com/bogota/trabajo-de-menores-en-las-calles/15965658

Icbf y Mintrabajo reaccionan a sentencia de Consejo de Estado sobre trabajo infantil

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com