ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compositores Peruanos


Enviado por   •  1 de Julio de 2014  •  1.694 Palabras (7 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 7

COMPOSITORES PERUANOS

AUGUSTO POLO CAMPOS

Hijo de Víctor Polo Tamayo. Nacido el 25 de febrero de 1930, en Puquio, en el departamento de Ayacucho. En 1933, se trasladó a la ciudad de Lima y vivió en el distrito del Rímac. Desde muy pequeño descubre su afición y facilidad para los versos y las rimas. A la casa de sus padres acuden artistas y cantantes, la bohemia y la jarana nutren su ya manifiesta creatividad convirtiéndolo muy pronto en un prolífico y exitoso compositor.Admirado por sus bellas composiciones y arreglos musicales, compuso melodías realmente inolvidables y se le puede considerar, por tanto, como uno de los mejores compositores de música criolla de la era moderna. Sus textos sin embargo causaron siempre controversias, siendo difícil a veces definir en ellos el límite entre lo popular y lo populista. Algunos de sus temas más controvertidos y polémicos fueron el vals nacionalista "Y se llama Perú" ("la R del Rifle"), compuesto por encargo de la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado y Paquete de Té (vals sobre homosexuales en el Perú).Ha contraído matrimonio con diversas artistas, es el caso de Cecilia Bracamonte con quién tuvo 2 hijas, también con la bailarina y ex-congresista Susy Díaz, relación de la cual es fruto Flor Polo Díaz. Es autodidacta, ya que no estudió música ni toca instrumento musical alguno.

Entre sus más celebradas composiciones están:

*La Jarana de Colón

*Romance en la Parada

*Paquete de té

*Cariño Malo

*El Cholo Simón

*Regresa

*Si Lima pudiera Hablar

*Y se llama... Perú

*Cuando Llora mi Guitarra

*Contigo Perú

*Tu Perdición

*Limeña

*Hombre con H

*Ay Raquel

*Vuelve pronto

COMPOSICION:

Y SE LLAMA... PERÚ

Cosechando mis mares, sembrando mi tierra

quiero mas a mi patria,

Mi nación que luchando rompió las cadenas

de la esclavitud.

Es la tierra del Inca que el sol ilumina

porque Dios lo manda,

y es que Dios a la gloria le cambió de nombre

y le puso PERÚ.

Atesoran tus playas la riqueza pesquera

de mi mar soberano,

y en la sierra bravía la nieve perpetua

es bandera de paz,

la montaña en sus venas guardara el petróleo

de nuestro mañana,

y la tierra serrana nos da a manos llenas

el acero y el pan.

Y se llama PERÚ, con P de patria,

la E del ejemplo, la R de rifle,

la U de la unión...

Yo me llamo PERÚ, pues mi patria peruana

con la sangre y el alma pintó los colores

de mi pabellón.

Yo también me llamo PERÚ con P de Patria

la E del ejemplo, la R de rifle,

la U de la unión...

Yo me llamo PERÚ, pues mi patria peruana

con la sangre y el alma pintó los colores

de mi pabellón.

JUAN BENITES REYES

Guitarrista, saxofonista, Profesor de Música,Arreglista y Compositor, nació un 27 de Enero de1931 en Chocope, Departamento de La Libertad, porque su abuela materna, Doña Rosa Valverderesidía en esa localidad y a la semana siguiente,Doña Rosa Reyes, su madre, lo trasladó a la Hacienda Chiclín donde allí pasó su infancia junto a sus hermanos: Jesús, Jacovita, Eva, Jorgelina y Lucy.

Sus composiciones:TEMA RITMO SELLO

Más años, más desengaños Vals Virrey

Me gusta jaranear Polka Virrey

Que viva el santo Vals Virrey

Soy hippie Pop Yuri, Mexico

Mi costurera Cumbia Son-Art, Mexico

Soy hippie Pop Japón

Dame un besito Cumbia Japón

Entre sus famosas marineras cuenta con

Mi Chiclinerita V’ este cholo

Flores para Ti

Que baile María Teresa

Gloria ACUARIO Bailemos Mocherita

Y a bailar Pisco Don Guillermo

Al golpe del Cajón

ASI BAILA MI TRUJILLANA

AL GOLPE DEL CAJON

Cholita de mi corazóncada golpe

ven y baila al golpe del cajón (BIS)va por un latido

cholita si tu te alejas,de tu corazón

no late mi corazón.

Ay pero si tu me dejas

no sonará mi cajón

mi cajón, mi cajón, mi cajón, mi cajón.

Cholita de mi corazón

ven y baila al golpe del cajón (BIS)

cholita si tu te alejas,

no late mi corazón.

Ay pero si tú me dejas,

no sonará mi cajón.

Y ...

Y al golpe de mi cajón

es mi corazón,

que late por ti (BIS)

Ese golpe

va por un besito,

otro golpe

es por tu mirar,

Teresita Velasquez,La emperatriz de la Canción Criolla, como se le

conocio en el mundo artistico, nacio en Lima en el criollo barrio de

Breña, pero paso toda su infancia y juventud en el barrio de San Martin de

Porres, en el Rimac. Debuto como cantante en Radio San Cristobal,

iniciando una carrera llena de exitos que mantuvo por mas de cincuenta

años.

Contaba con mas de 26 discos de larga duración grabados en diferentes

paises de America e innumerables 45 RPM. Obtuvo los mas importantes

trofeos y premios durante su brillante trayectoria artistica siendo ella

una de las pioneras de nuestro criollismo. Fue nominada con justo derecho,

como una de las Seis Grandes de la Cancion Criolla, conjuntamente con Jesus

Vasquez, Eloisa Angulo, Alicia Lizarraga, Esther Granados y Delia

Vallejos. Pero, quiza lo que diferencio a Teresita de sus extraordinarias

colegas, fue su espiritu empresarial.

Ella formo una compañia de espectaculos, con musicos y cantantes de primer

nivel, que denomino Fiesta Peruana. Con ese grupo animo los primeros

espacios criollos de Panamericana Television que darian origen mas tarde

al celebrado Danzas y Canciones del Peru.

Teresa Velasquez estuvo entre las primeras cantantes criollas en grabar

festejos y marineras limeñas. En ese sentido, se conservaran para la

posteridad sus clasicas interpretaciones acompañadas por el piano de

Filomeno Ormeño.

Como compositora tuvo grandes exitos, de los cuales destacan “no te he

dado motivo”, “Mi adoracion” y su maximacreacion “Cuando los hijos se

van”.

NO TE HE DADO MOTIVO

No te ha dado motivo

para que me abandones;

no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com