ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion En General


Enviado por   •  2 de Febrero de 2013  •  2.391 Palabras (10 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 10

La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo en sí.

Los medios de comunicación de masas se atribuyen a una sociedad y un modelo de vida muy concreto, como es la sociedad de masas, que tiene su origen en la Edad Contemporánea y que se caracteriza por la revolución industrial, que produce el abandono de la agricultura en favor de la industria y los servicios, grandes movimientos demográficos que incluyen el éxodo rural, y la mecanización del trabajo, que hace que las máquinas sustituyan a los artesanos. Los grandes cambios sociales de la sociedad industrial van acompañados de un cambio en la visión individual de la forma de vida, y en los lazos entre las comunidades.

La “comunicación de masas”, es aquella forma de comunicación en la cual los mensajes son transmitidos públicamente, usando medios técnicos, indirecta y unilateralmente (2):

- Públicamente o, más precisamente, de forma masiva. Una característica distintiva de este tipo de comunicación consiste en que se dirige a “un público disperso o colectividad”, o sea a lo que podría denominarse propia y puramente “masa”.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA.-

Los medios de comunicación de masas son canales de difusión colectiva, son aparatos de amplificación social que se caracterizan por:

La tecnología.

La extensión de su audiencia.

La unidireccionalidad de su mensaje y

El elvado coste de producción.

En el siglo XV Gutenberg inventó la imprenta que hizo posible fijar el pensamiento, multiplicarlo y difundirlo. Tres siglos después surge el periódico, con lo que comienza la modernidad. En el siglo XX aparecen mas medios de comunicación: el cine, la radio, la televisión, la telemática.

Los medios de masa crean un nuevo tipo de hombre, ampliando las características de la escuela, donde los individuos adoptan los conocimientos que transmiten los medios de masa, contribuyen a la extensión del hombre en el universo, desarrollando sus sentidos y sus cuerpos.

El papel escrito tiene una triple función: como filtro, selector y amplificador.

Algunos medios de comunicación son: el cómic, la prensa, la radio, el cine y la televisión.

EL CÓMIC

Es uno de los recursos más baratos. Permite mantener un ritmo de lectura personal, la información es simultanea, se puede revisar sin dificultad.

Está formada por viñetas o cuadros dibujados en papel y secuenciados, tienen una forma, está dibujado con rectas, trazos lineas horizontales,... el tamaño y el diseño, dentro de la cual hay:

Un contenido verbal .- Tiene una función de relevo o de anclaje. Tiene dos partes: la silueta y el delta (ángulo que señala al personaje que habla y puede mostrarse mediante burbujas, sierras, delta múltiple...). El texto se incluye dentro del globo o del bocadillo y puede ir acompañado de onomatopeyas o con una rotulación diferente.

Un código icónico .- Representación de los dibujos.

Un código cinético.- Es la manifestación del movimiento. Puede realizarse:

- Mediante la trayectoria, estela, lineas...señalan el espacio que recorre el personaje u objeto.

- Mediante la oscilación: halo puntuado, silueta desdibujada,...

- Mediante la deformación cinética: expresa el movimiento.

- Mediante la descomposición del movimiento.

Un código gestual .- Alegría, enfado, tristeza, serenidad, malicia, ingenuidad a través del movimiento de las cejas y de la boca.

LA PRENSA .-

Utilizada en el área de Ciencias de la Naturaleza, Geografía, Historia, Lengua, Literatura, Ciencias Sociales,...

La prensa se estudia desde tres perspectivas:

A .- La prensa como objeto de estudio :

La importancia de la prensa se justifica en el estudio serio por parte de los alumnos.

El objetivo del docente es que el alumno sea capaz de valorar el carácter objetivo de la información, interprete el sentido de las noticias, adquiera un grado para relacionar las opiniones y la ideologia del diario.

Se pueden identificar diversos tipos de prensa:

Por la periodicidad: diarios, semanales, mensuales.

Por el ámbito de difusión: nacionales, regionales, locales.

Por su estilo informativo: informativos, sensacionalistas, de opinión.

Por el grupo editor: de partido, institucionales, plurales.

Por la especialización temática: deportiva, económica, de servicios, del corazón, educación, divulgación científica, femenina.

La prensa está integrada por noticias son el relato de un hecho ocurrido, todo cuanto quieren saber los lectores, cualquier cosa que sucede, actividades de interés humano. Es mejor cuantos más lectores tiene.

Para confeccionar la noticia se basa en informaciones que vienen:

De agencias multinacionales, agencias nacionales.

Fuentes oficiales, nacionales, autonómicas o municipales.

Organismos que emiten boletines de información.

Para ello se necesita disponer de reporteros, corresponsales, informadores y datos de los testigos.

Lo siguiente es seleccionar la noticia, existen más criterios: la proximidad, extensión, intensidad de los hechos, consecuencias que origina, originalidad y curiosidad del hecho, hechos con interés humano y fondo emocional, noticias de sexo y violencia, cercanía, coherencia con la línea del periódico, conflictos, desastres, progresos y ecológico.

La redacción de las noticias sigue este esquema:

- Que ha sucedido.

- Quien lo ha hecho.

- Cuando sucedió.

- Donde ocurrió.

- Como sucedió.

- Por qué sucedió.

(dando mayor énfasis al aspecto que más interese en ese momento).

Una vez confeccionada la prensa, la misión del docente es que el alumno lo analice para distinguir las mensajes explícitas de las implícitas. Se distinguen tres lineas:

Analizar: sus superficies, conocer sus secciones, ocupación.

Comparar: diversos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com