ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista a un maestro


Enviado por   •  15 de Abril de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.706 Palabras (11 Páginas)  •  575 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO

DE CHIHUAHUA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Asignatura: Introducción a la investigación educativa

GUION DE ENTREVISTA

Formación académica

  • Vocación
  • Formación profesional
  • Desempeño laboral

Reforma educativa

  • Relación con su practica
  • Retos del plan y programa

Práctica docente

  • Planeación didáctica -Elaboración y uso
  • Evaluación- Instrumentos y utilidad- Objetividad
  • Ambiente laboral
  • Padres de familia

Reconocimiento profesional

  • Estimulo laboral
  • Evaluaciones estandarizadas
  • Salario
  • Cambios y nuevas reformas

Organización escolar

  • Liderazgo institucional
  • Relaciones personales
  • Comisiones
  • Necesidades de los centros escolares

(Percepción como formador de docentes sobre los retos actuales, los maestros egresados, nuevos retos del ser maestro)

Entrevista

[pic 4]

Formación académica

•        Vocación

Inicio mi viaje por la docencia en mi etapa como adolescente, solía ser muy activo en equipos deportivos como futbol, basquetbol y volleybol, concursando en diferentes etapas en secundaria y preparatoria. Cuando me involucro en el servicio parroquial como servidor de una iglesia, comienzo a  con la organización de actividades deportivas para los niños que asistían a la parroquia. Ahí fue donde senté las bases de mi vocación de servicio y como podía relacionarlo con mi pasión que es el deporte.

También tuve mucha influencia de mi familia, ya que me destacaban actitudes de ayudar y apoyar a la gente, motivarme con los niños y que conocía muy bien las reglas de los deportes y sabía sobre el tema.

•        Formación profesional

Cuando me decido a estudiar una licenciatura para Educación Física, descubro que como en cualquier carrera hay mucha demanda, sin embargo cada universidad tiene planes de estudios diferentes, ya que me incliné por la UACH, que tiene la Licenciatura de Educación Física, sin embargo no tuve la oportunidad de quedarme, así que oferté en la UACJ, en la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo, con la conciencia de que a lo mejor no me iba a ser posible desarrollarme como docente por el perfil de egreso, pero que podía desempeñarme en otras áreas del ámbito deportivo que era también una de mis prioridades.  Durante el desarrollo de mi licenciatura pude explorar muchas áreas del deporte, ya que puse especial atención en especializarme en terapia física, inclinándome también a ella como una opción en un futuro laboral.

Cuando estaba por concluir mis estudios, me doy a la tarea de investigar lo necesario para participar para acceder a la docencia por medio del examen de oposición, ya que seguía con el deseo de integrarme a una escuela como maestro de educación física, debido al perfil de egreso de mi licenciatura eran pocos los egresados que tenían la oportunidad de ejercer en el magisterio.  

Realicé mi solicitud para el examen de oposición de ingreso al servicio dentro de la modalidad de Educación Física para nivel básico, al entregar los resultados del examen me llevé una de las sorpresas más grandes de mi vida, ya que obtuve el primer lugar de todos los aspirantes, había sido el mejor de todos los aspirantes a una plaza para ejercer dentro del ámbito deportivo, era el primer egresado de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo en tener acceso directo a una plaza dentro del sistema estatal, ese fue un detonante para mi motivación al trabajo y mis ganas de superarme en lo profesional.

•        Desempeño laboral

Ingresé al servicio en año 2011, actualmente estoy por cumplir tres trabajando en la docencia, cuando obtuve mi plaza estatal me asignaron la escuela primaria Revolución Mexicana dentro de la zona 29 de la ciudad. Me asignaron 16 horas frente a grupo, con el pasar del tiempo, puedo aspirar a obtener mi tiempo completo en primarias. Actualmente sigo laborando dentro de esa institución, sin embargo, mis horas dentro de la escuela, fueron recortadas y reasignadas a un preescolar. La experiencia que he adquirido al trabajar en la primaria ha sido muy significativa, ya que esa escuela se encuentra en una zona urbano-marginado y los retos a vencer son importantes, además dentro del preescolar he tenido la oportunidad de trabajar directamente con algunos con necesidades educativas especiales y poder canalizarlos a instituciones para que tengan más apoyo.  

Desde hace seis meses fui invitado por parte del coordinador de la licenciatura de Entrenamiento Deportivo en la UACJ, para impartir dos asignaturas, me dio mucho gusto que me tomaran en cuenta ya que poco a poco puedo ir adquiriendo más horas como maestro de licenciatura y seguir expandiendo mi curriculum, además se me tomo en cuenta por mi resultado académico en el examen de oposición, esta oportunidad ha sido de lo más enriquecedora ya que tengo a mi cargo a los alumnos que hacen prácticas profesionales, puedo orientarlos para sus planeaciones, dinámicas con los grupos y su desarrollo para convertirse en docentes o entrenadores.

Dentro mi desempeño profesional he descubierto la gran oportunidad de laborar como docente, he tenido experiencias en donde he formado mis fortalezas y observado mis áreas de oportunidad, además me he desenvuelto mejor socialmente, he tenido a mi cargo grupos de escoltas y participado en competencias deportivas ahora como docente.

Reforma educativa

  • Relación con su practica

Considero a la reforma como un reto a vencer, ya que nosotros fuimos educados de manera diferente y romper paradigmas es difícil, sobre todo para los maestros de educación física, ya que tenemos que cumplir con propiciar en el alumno una parte muy importante para su vida que es el gusto por los deportes, el desarrollo de la motricidad, el trabajo en equipo, los aspectos deportivos básicos, etc. Sin embargo la reforma propone un trabajo basado en competencias que muchas veces no van de acuerdo con los aspectos de la vida real y cotidiana del niño, creo que se deben rescatar cosas importantes como el deporte y no dar tanto peso a lo teórico en la clase de educación física, estamos en una etapa en la que los niños ya no saben como botar un balón, no saben trabajar un equipo, no coordinan los aspectos básicos de las actividades lúdicas, esto por los cambios que va teniendo la sociedad, porque aunque parezca muy exagerado, las tecnologías, el sedentarismo, los problemas sociales han afectado mucho la labor del profesor de educación física.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (209 Kb) docx (518 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com