ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ergonomia


Enviado por   •  23 de Abril de 2015  •  1.320 Palabras (6 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 6

Historia de la ergonomía

La historia de la ergonomía abarca toda la existencia del hombre, pues él, desde sus inicios, se ha valido de sus facultades adaptándose y utilizando los recursos naturales que lo rodeaban para asegurar su supervivencia.

1857: El naturalista polaco Woitej Yastembowski propone en el artículo "Ensayos de Ergonomía o Ciencia del Trabajo", basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza el término ergonomía, que se menciona por primera vez en el seminario Naturaleza e Industria.

1883: Australia crea leyes de protección al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las máquinas mediante cubiertas para disminuir accidentes.

1950: Se adopta el término ergonomía por un grupo de científicos ingleses, que da inicio a la Sociedad de Investigación Ergonómica.

1958: Se publica "L'Adaptation de la machine et l'homme". Primera obra en francés completamente dedicada a la ergonomía. En los años subsiguientes la Asociación Internacional de Ergónomos Europa organiza tres congresos.

1961: Se crea la Asociación Ergonómica Internacional, integrada por más de 30 países. Se publica en español la obra, "Adaptación de la máquina al hombre."

1970: Se publica el libro “Introducción a la ergonomía”, Los sistemas hombre máquina, de Maurice de Montmollin, traducida el español. Se publica el libro, Ingeniería de los factores humanos.

1980: Para 1980 se habían publicado 15 manuales de ergonomía en Japón. Hombre, ingeniería de acciones. Factores humanos, teoría y práctica.

Se escribió el libro “Ergonomía Ocupacional”, en Londres. Factores humanos en productos de consumo. La Ergonomía de espacios y máquinas.

Objetivos de la ergonomía

Planear: La planeación consiste en realizar el diseño de la maquinaria o artefacto que se va a construir, de igual manera se piensa en los materiales que se van a utilizar, la forma de realizar el proceso, las dimensiones del lugar de trabajo y los factores ambientales. Todas estas características se tienen en cuenta para lograr que los elementos elaborados se adapten a las condiciones del trabajador o usuario, logrando así un mayor rendimiento y confort.

Rediseñar: Consiste en corregir errores que se pudieron presentar en el proceso de planeación, se realizan modificaciones como el tipo de material, la forma o el color de los elementos ya elaborados. El objetivo del rediseño es disminuir el esfuerzo y los riesgos a los cuales está sometido el trabajador, por tanto está asociado a la prevención de accidentes y enfermedades que se pueden causar por la utilización de elementos inadecuados.

Disciplinas de apoyo

La ergonomía se vale para su estudio de varias áreas científicas, dentro de las cuales se pueden mencionar las siguientes: Matemáticas, Física, Biología, Ciencias Sociales.

Matemáticas: La ergonomía se vale de las matemáticas para cálculos estadísticos, para desarrollar operaciones de medición, para el diseño de formas geométricas en los elementos o artefactos que se elaboran. Las matemáticas en la ergonomía también se utilizan para lograr una distribución apropiada del espacio y lograr así una geometría del conjunto en el lugar de trabajo.

Física: La ergonomía utiliza la física para determinar la medición de fuerzas, el peso del cuerpo humano, los pesos que se van a soportar y las palancas, para medir las fuerzas que actúan en un trabajo, también se tiene en cuenta la presión y la humedad. A la vez la física analiza el intercambio de calor entre el hombre y el ambiente por medio de estudios de termodinámica.

Biología: La ergonomía se vale de la biología para analizar las respuestas del organismo a la actividad física y a diferentes tensiones que ocurren durante el trabajo. La biología también determina los requerimientos de energía y los límites de fatiga, como también la capacidad de la adaptación del hombre a las diferentes tensiones.

Ciencias Sociales: Dentro de las ciencias sociales se tiene la psicología, la cual estudia los factores motivacionales que causan la fatiga, se utiliza la psicología del trabajo que estudia el adiestramiento a los diferentes tipos de trabajo. De igual manera aborda el estudio de las capacidades mentales y sensoriales del hombre con el fin de establecer las condiciones sobre las cuales un sistema hombre máquina puede operar de manera eficiente y segura.

Campos de aplicación

Cada uno de los tres campos en los cuales se aplica la Ergonomía, están constituidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com