ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ivonne Aracely Ortega Pacheco


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2012  •  483 Palabras (2 Páginas)  •  783 Visitas

Página 1 de 2

Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (Dzemul, Yucatán, 27 de noviembre de 1972) es una política mexicana, miembro del Partido Revolucionario Institucional, ha sido Presidenta Municipal, Diputada Local, Diputada Federal y Senadora por Yucatán. Fue gobernadora de Yucatán durante el período 2007 al 2012. Sobrina del fallecido político y gobernador de Yucatán, Víctor Cervera Pacheco.

Contenido [ocultar]

1 Carrera política

1.1 Candidata a gobernadora

2 Referencias

3 Véase también

4 Enlaces externos

[editar]Carrera política

En 1998 fue electa Presidenta Municipal de Dzemul, Yucatán, de donde es originaria, en 2001 Diputada al Congreso de Yucatán, en 2003 Diputada Federal por el II Distrito Electoral Federal de Yucatán a la LIX Legislatura y en 2006 Senadora de primera minoría por el estado de Yucatán. En el Senado se desempeñó como Secretaria de la Mesa Directiva, aunque ejerció la senaduría únicamente durante poco más de tres meses al igual que en los otros cargos anteriores.

Ivonne Aracelly Ortega Pacheco ha ocupado diversos cargos en la estructura del PRI en Yucatán, entre los cuales el de líder del Frente Juvenil Revolucionario y presidenta de la Comisión para la Integración de la Mujer.

[editar]Candidata a gobernadora

Manifestó su intención de ser candidata de su partido al Gobierno de Yucatán en las Elecciones de 2007 y pidió licencia para dejar sus funciones de senadora, su postulación causó sorpresa, debido a que únicamente llevaba ocupando tres meses el cargo de senadora, y a que se enfrentaba a precandidatos con mayor carrera política que ella.

El 4 de diciembre de 2006, en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, se presentó el resultado de la encuesta que Consulta Mitofsky realizó entre los 6 precandidatos priístas al gobierno de Yucatán. Carlos Sobrino Sierra, Eric Rubio Barthell, Dulce María Sauri Riancho, Orlando Paredes Lara y Rubén Calderón Cecilio, en la cual resultó ser la más favorecida por los yucatecos; en consecuencia fue declarada candidata de unidad con el acuerdo del resto de los precandidatos y1 el 13 de enero de 2007 rindió protesta como candidata de unidad del PRI a la gubernatura de Yucatán. Nuevamente su triunfo fue considerado una sopresa, pues se consideraba como favorita a la ex gobernadora Dulce María Sauri Riancho.

El 26 de febrero se sumaron a su candidatura el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Alianza por Yucatán, con lo cual es la candidata que más apoyo partidario tendrá al ser postulada por 3 partidos políticos que igualmente formarán una coalición para competir por las 25 diputaciones locales y 106 ayuntamientos.2

La elección arrojó una diferencia una diferencia a su favor de siete puntos porcentuales sobre su más cercano competidor, el candidato del PAN Xavier Abreu Sierra,3 quien aceptó su derrota, reconociendo el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com