ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La realidad ambiental


Enviado por   •  10 de Julio de 2014  •  Informe  •  307 Palabras (2 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 2

La realidad ambiental es compleja y cambiante. Su complejidad se debe tanto a los elementos que intervienen en ella (complejidad estructural) como a las interacciones que se establecen entre ellos, de forma interna o externa (complejidad funcional). Su cambio es una manifestación dinámica (evolutiva) resultante de las variaciones que afectan a su estructura y su funcionamiento. Al conjunto de elementos interactuantes entre sí y con el entorno que les rodea lo denominamos sistema. La realidad ambiental (el medio ambiente, la Naturaleza) es, por tanto, un sistema. Los problemas ambientales, en consecuencia, son problemas sistémicos cuya solución no afecta únicamente a la más evidente de las causas sino a otras que pueden pasar desapercibidas y que, sin embargo, están relacionadas con ellos.

________________________________________

UN EJEMPLO DE PROBLEMA SISTÉMICO

________________________________________

El ecólogo Fernando González Bernáldez, en un artículo publicado en el Anuario El País 1985, ponía de manifiesto la dificultad que entraña el establecer medidas de protección de la fauna y la flora, ilustrando este hecho con un significativo ejemplo. En él, el profesor Bernáldez contaba cómo se había extinguido una frágil mariposa en Inglaterra, la "hormiguera" (Maculinea alcon) pese -a causa- de las medidas de protección que se habían establecido para ella. Sus larvas se alimentan de una planta (Gentiana pneumonanthe) y, posteriormente, en los nidos de hormigas, de ahí su nombre común.

Para proteger su única población en Inglaterra, se estableció un área de reserva en el territorio que habitaban, prohibiéndose el pastoreo en ella. Como consecuencia de ello, la hierba creció, sombreando el suelo. Los hormigueros disminuyeron, pues las hormigas tenían preferencia por las zonas soleadas. Esta disminución afectó a las larvas de la "hormiguera" ya que, al carecer en gran medida de hormigueros donde completar su ciclo vital, su escasa población fue disminuyendo progresivamente hasta extinguirse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com