ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 12 Tablas De Justiniano


Enviado por   •  19 de Febrero de 2015  •  6.483 Palabras (26 Páginas)  •  508 Visitas

Página 1 de 26

Trabajo Sobre:

Vida Y Obra De Justiniano Y Las XII Tablas

Asignatura:

Derecho Romano

Profesor:

Juan Jose Cabrera

Presentado Por:

Adolfo Adrian Gonzaga Rodríguez Spindola

Tabla de contenido

1) Introducción

2) Objetivo

3) Justificación

4) Justiniano

4.A) Derecho Romano Bizantino

4.B) La Obra Legislativa De Justiniano

4. C) Las Instituciones

4. D) El Código

4.E) Digesto O Pandectas

4.F) Las Novelas

4.G) Política Exterior Basada En A Recuperación Imperio

4.H) Persecución Y Abolición A Religiones No Cristianas

5) La Ley De Las Xii Tablas

5.A) Tabla I

5.B) Tabla II

5.C) Tabla III

5. D) Tabla Iv

5.E) Tabla V

5.F) Tabla VI

5.G) Tablas VII

5.H) TablavIII

5.I) Tabla Ix

5.J) Tabla X

5.K) Tabla XI

5.L) Tabla XII

6 )Conclusion

7 ) Bibliografia

1) Introducción

El siguiente trabajo hay un informe detallado de la vida y obra de uno de los emperadores más importantes en la historia del imperio bizantino y del mundo como lo fue Justiniano. tocaremos aspectos como su voluntad política y de su aporte al derecho realizando la compilación de toda la historia y evolución del derecho romano culminando así la última etapa de este dejándonos como legado las sobre las cuales se fundamenta el derecho en la actualidad

Además de que explicaremos las primeras leyes escritas que de roma LAS XII TABLAS as cuales contienen todas la leyes y derechos que rieron al pueblo romano

2) Objetivo general

Es el de conoces los aportes al derecho hechos por el emperador bizantino y las políticas implantadas en roma por él y estudiar las doce tablas y su incidencia en el pueblo romano

Objetivo especifico

• Estudiar la aplicación práctica de las normas y derechos en roma

• Estudiar la forma utilizada por Justiniano para reconquistar roma

• Analizar los aspectos que determinaron el fin del

3) Justificación

la importancia de este trabajo radica en la necesidad de saber los avances que aporto al derecho la decisión de Justiniano de compilar todas las etapas evolutivas del derecho romano y de la importancia de conocer las primeras leyes escritas romanas y para poder entender su aporte a las leyes en el mundo actual

JUSTIBIANO I

Nació en Iliria y se educó en Constantinopla (la actual Estambul, Turquía). Sobrino del emperador Justino I, Se convirtió en el año 518 en administrador del emperador Justino; Justiniano, a pesar de pertenecer a una familia de origen humilde, fue nombrado cónsul y asociado al trono por su tío Justino I, quien le nombró sucesor a su muerte en 527.

Contrajo matrimonio con Teodora, una antigua actriz, en el 523. Quien nació probablemente en Constantinopla. Según el historiador bizantino Procopio, su padre era guardián del hipódromo, y ella era actriz y cortesana antes de su matrimonio en el 523 con Justiniano, quien cuatro años más tarde se convirtió en emperador y la nombró cogobernadora. Teodora tomó numerosas decisiones relativas al gobierno del Imperio. Cuando en el año 532 estalló en Constantinopla una insurrección, denominada revuelta de la Nika (Victoria), a consecuencia de los elevados impuestos y de las controversias políticas y religiosas, la emperatriz ayudó a salvar el trono imperial al impedir que Justiniano huyera de la ciudad. Los historiadores discrepan de la descripción que realiza Procopio de Teodora, puesto que la muestra como una mujer tiránica y cruel. Y por haber Manifestado sus simpatías religiosas por los monofisitas. (secta cristiana de los siglos V y VI (considerada herética) que mantenía que Cristo poseía una única naturaleza (divina), en oposición por lo tanto a la doctrina ortodoxa que proclamaba las dos, divina y humana).

Se rodeó Justiniano de un estrecho grupo de colaboradores entre los que destacan Triboniano o Belisario. Gracias a los relatos de Procopio conocemos los deseos de Justiniano de alcanzar el esplendor de la Roma Imperial, motivo por el que realizó toda la amplia serie de campañas exteriores. Una vez estabilizado el peligro persa en la zona oriental gracias a la paz perpetua firmada con Cosroes por la que el emperador se comprometía a pagar un tributo anual al sasánida, Justiniano emprendió la "recuperación" de Occidente. Su primer objetivo será acabar con los vándalos, derrotando a tan peligrosos enemigos (533-534).

Justiniano tuvo la idea de restaurar la unidad romana, uniendo otra vez el imperio de Occidente con aquel de Oriente y al mismo tiempo hizo una reforma completa de la administración pública y, cosa más importante, realizó la reconstrucción de todo el sistema del derecho. Su gran labor codificadora y legislativa consistió en reunir en códigos las leyes y el ius, es decir el derecho antiguo y el nuevo, empresa que había intentado también, pero no alcanzado del todo, el emperador Teodosio II. La obra de Justiniano está compuesta por el Código Antiguo, el Digesto o Pandectas, las Instituciones, el Código Nuevo y las Novelas (Nuevas Constituciones). A este conjunto se denominó en el siglo XII Corpus Iuris Civilis, para distinguirlo del Corpus Iuris Canonico. La segunda mitad de su reinado se vio ensombrecida por la epidemia de peste que se hizo virulenta a partir del año 542. Teodora murió en 548 y Justiniano la sobrevivió casi 20 años, para morir el 14 de noviembre de 565.

LA CORTE DE JUSTINIANO: Este gran mosaico representa al emperador bizantino Justiniano I rodeado de su corte y forma parte de una serie de grandes mosaicos que decoran la iglesia de San Vitale en Ravena que, junto con la basílica de San Apollinare in Classe

SANTA SOFIA: El emperador Justiniano I mandó construir Santa Sofía en Constantinopla (Estambul en la actualidad) entre el 532 y el 537. Los arquitectos Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto diseñaron una inmensa cúpula sobre un espacio diáfano y cuadrangular, como se aprecia en la fotografía. La bóveda original se derrumbó a causa de un terremoto y hubo de ser reemplazada en el 563. La iglesia pasó a ser una mezquita tras ser conquistada Constantinopla por los otomanos (1453).

Justiniano inició una política tendente a la restauración del Imperio romano, cuya parte de Occidente se había perdido con las invasiones de los pueblos bárbaros en el siglo V

4.A)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com