ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maria Parado De Bellido


Enviado por   •  9 de Julio de 2014  •  1.491 Palabras (6 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 6

María Andrea Parado de Bellido (* Huamanga o Paras?, 5 de julio de 1761 ó 1777? - † Huamanga, 1 de mayo de 1822). Heroína peruana, mártir de la independencia del Perú. Aunque a veces se le califica de “precursora” de la independencia, en realidad su actuación se dio durante la fase sanmartiniana de aquella guerra, es decir ya iniciado el proceso final de la Emancipación. Fue una mujer de raza indígena y quechua-hablante, que exponiendo su bienestar y el de su familia, sacrificó su vida antes de delatar a otros patriotas que como ella, servían a la causa de la libertad.

Índice [ocultar]

1 Biografía

1.1 Nacimiento y primeros años

1.2 Casamiento e hijos

1.3 Labor por la causa libertadora

1.3.1 Contexto

1.3.2 Informante de los patriotas

1.3.3 Apresamiento

1.3.4 Martirio

2 Semblanzas

3 Notas

4 Referencias

5 Véase también

Biografía[editar]

Pocas son las informaciones que se tienen sobre la mayoría de héroes populares, tantas veces anónimos. Ejemplos de ellos, son entre muchos otros, la trayectoria biográfica de José Olaya y María Andrea Parado de Bellido. De esta heroína se conocen pocos detalles de su extensa vida, si se tiene en cuenta que al momento de su sacrificio era ya una anciana de más de 60 años.

Nacimiento y primeros años[editar]

Diversos historiadores concuerdan en que María Parado de Bellido nació en Huamanga, luego denominada Ayacucho, en la sierra sur del Perú. Sin embargo, el sacerdote Carlos Cárdenas afirmó haber descubierto su partida de bautizo en la parroquia de Cangallo, donde habría nacido, para ser más exactos, en el actual distrito de Paras. Tampoco hay consenso en cuanto al año de su nacimiento. Unas fuentes lo sitúan en el año de 1777 y otras en el de 1761. Pero, curiosamente, todas coinciden en la misma fecha: 5 de julio.

Sus padres fueron Fernando Parado, criollo de ascendencia altoperuana, y Jacinta Jayo, mujer indígena.

Su infancia fue como la de todas las niñas indígenas de su tiempo, que no recibían instrucción y solo se preparaban para las tareas conyugales.

Casamiento e hijos[editar]

Se casó, a la edad de 15 años, con Mariano Bellido, de oficio negociante, y quien hacia 1820 trabajaba en la sección de correos del distrito de Paras en la provincia de Cangallo, donde la familia tenía su residencia, aunque radicaban temporalmente en Huamanga. De esa unión tuvo siete hijos: Gregoria, Andrea, Mariano, Tomás, María, Leandra y Bartola.

Tomás se enroló en las filas patriotas del general Juan Antonio Álvarez de Arenales cuando éste pasó por Huamanga (1820), y luego se sumó a los montoneros patriotas acaudillados por Quiroz Lazón,1 que se hallaban en actividad en Cangallo (1820). Su esposo y su otro hijo varón, Mariano, empezaron también a colaborar con aquellos montoneros, que actuaban en coordinación con las fuerzas regulares del general José de San Martín.2

Labor por la causa libertadora[editar]

Contexto[editar]

Ocupada Lima por el Ejército Libertador comandado por el general José de San Martín y proclamada la independencia del Perú en 1821, los realistas, al mando del virrey José de la Serna, se replegaron a la sierra, mientras que la mayoría de las ciudades de la costa se sumaban a la causa patriota. También en la sierra central crecía la adhesión a la causa de la libertad, representada por los montoneros. La Serna se estableció en el Cusco, en la sierra sur, que se convirtió en el bastión de los realistas, cuyas fuerzas estaban mayormente formadas por indígenas reclutados a la fuerza. Desde el Cusco, La Serna envió a sus fuerzas hacia la sierra central, para que sometieran a los “insurgentes”, como denominaba a los patriotas. Estas fuerzas de represión estaban comandadas por el general José Carratalá y el coronel Juan Loriga. Carratalá se encargó de la represión en las actuales provincias de Parinacochas, Lucanas y Huamanga, labor que la realizó de una manera despiadada. Pueblos enteros fueron incendiados y arrasados, y sus pobladores masacrados. Uno de esos pueblos fue Cangallo.

Carratalá estableció su cuartel en la ciudad de Huamanga. Uno de sus objetivos era enlazar con las fuerzas realistas que combatían a las fuerzas patriotas en Ica (costa central), pero enterado de la derrota de estos en la batalla de La Macacona (cerca de Ica), permaneció en Huamanga y concentró todos sus esfuerzos en exterminar a las guerrillas de Quirós, en las que militaban el esposo y los hijos de María Parado de Bellido.

Informante de los patriotas[editar]

Seguramente fue el ejemplo del esposo y sus hijos lo que impulsó a María Andrea a trabajar también por la causa libertadora,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com