ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPALES MANIOBRAS DE RECLUTAMIENTO ALVEOLAR EN PACIENTES CON ASISTENCIA VENTILATORIA MECÁNICA


Enviado por   •  13 de Mayo de 2014  •  903 Palabras (4 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 4

Justificación

Distintas entidades patológicas propias y ajenas al sistema respiratorio, se

manifiestan durante el curso de

su historia natural con signos y síntomas

respiratorios de una magnitud tan severa, que ameritan el uso de alguna forma de

soporte ventilatorio. La falla del sistema respiratorio es la vía final común de una

amplia gama de enfermedades respiratorias. Dicha

gama varía ampliamente

siendo sus formas más severas, el síndrome de distress respiratorio agudo

(SDRA) y la lesión pulmonar aguda (LPA), en las cuales la ventilación mecánica

es de uso indispensable. Sin embargo, la ventilación mecánica puede influenciar

el deterioro en la función de diferentes órganos presentando así, preocupaciones

adicionales acerca de complicaciones asociadas, por ejemplo, neumonía

asociada al ventilador (NAV), peligros relacionados a la intubación endotraqueal,

lesiones pulmonares in

ducidos por el ventilador, etc.

La alteración del parénquima pulmonar que se presenta en el SDRA y en

LPA produce daño y colapso alveolar, teniendo como resultado un trastorno de la

ventilación (un intercambio gaseoso anormal y reducción de la distensibil

idad del

pulmón). El tratamiento para el colapso alveolar en pacientes con ventilación

mecánica, se ha venido ejerciendo mediante diferentes métodos, siendo el

aumento de volúmenes inspiratorios el más antiguo y común, sin mayores

resultados. Si bien la ap

licación de presión positiva “mejora el intercambio

gaseoso por oposición de las fuerzas que causan el colapso dinámico de la vía

aérea, no evita el recolapso de las unidades alveolares.”

1

1

Shoemaker, W., Ayres, S., Holbrook, P. (2000).

Textbook of critical care.

(4ª. ed.). Philadelphia:

WB Saunders Company, p. 157.

Las maniobras de reclutamiento alveolar se pueden considerar tan a

ntiguas

como la misma ventilación mecánica pues, la consecución de apertura alveolar

puede darse con cualquier modo de ventilación, convencional o no convencional,

en el que dicha apertura se genera por presión positiva inspiratoria.

Las maniobras de rec

lutamiento alveolar tienen como objetivo mejorar el

intercambio gaseoso a través de “habilitar” el máximo número de unidades

alveolares, a pesar de estar muy difundidas en el tratamiento del SDRA, en la

actualidad se halla evidencia de resultados al emplea

r maniobras de

reclutamiento en pacientes sometidos a anestesia general, quienes desarrollan

áreas de atelectasia durante el proceso quirúrgico. “La anestesia general con

ventilación mecánica puede ser la causa de hiperdistensión y colapso de

unidades alve

olares de forma cíclica, principalmente cuando altos volúmenes

corrientes (12

-

15ml/kg) son utilizados sin el uso de PEEP. El reclutamiento

alveolar se utiliza no solamente en pacientes con SDRA, pero también en

situaciones clínicas que presenten el desarro

llo de áreas colapsadas.”

2

A pesar del incremento en la comprensión de la fisiopatología del SDRA y a

los avances tecnológicos del soporte

ventilatorio, aún no se cuenta con una

disminución clara en la tasa de mortalidad por SDRA con el paso del tiempo.

Siendo el SDRA una patología de tan mal pronóstico resulta imperante el

constante estudio e innovación de nuevos caminos que puedan ofrecer u

na

Pocos estudios han reportado la incidencia del SDRA en la población

general de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Knaus y colaboradores

reportaron que solo el 2,4% de todas las admisiones a la UCI cumplieron los

criterios d

e diagnóstico de SDRA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com