ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personages Religiosos De Guarico


Enviado por   •  14 de Junio de 2014  •  1.239 Palabras (5 Páginas)  •  502 Visitas

Página 1 de 5

Biografía de personajes más destacados del estado Guárico

Helimenas Rojo Paredes, Arzobispo y Docente: Es egresado de la Universidad Javeriana en Bogotá como filósofo y luego se ordena sacerdote en Roma en 1950. Regresa a Venezuela donde trabaja como docente en los seminarios de San Cristóbal, Maracaibo y Caracas. Es nombrado obispo de Calabozo desde 1980 hasta 2002, años en el que cede el cargo por edad canónica. El 29 de julio de 1995 es nombrado arzobispo, y a partir de ese momento funda varios colegios con fines cristianos como el Salustiano Crespo, el Colegio Universitario de Administración y Mercadeo -CUAM- y el Colegio Ángel de la Guarda en Valle de La Pascua, además de ampliar el Colegio Coromoto. Actualmente organiza y coordina la inauguración de un refugio para ancianos y está haciendo las gestiones para la beatificación de monseñor Arturo Celestino Álvarez.

Dino Aurelio Campana, Sacerdote y Fundador de Instituciones Sociales: Oriundo de Italia, nace en 1929. Es ordenado sacerdote el 27 de junio de 1948 pero se niega a estudiar en la ciudad de Roma, e inicia su labor pastoral en áreas rurales. En 1978 se traslada a Venezuela y en El Sombrero, estado Guárico, funda el seminario Voces al Viento, la Unidad Educativa Virgen Milagrosa, la Casa de la Mujer y la Casa de los Niños, hogares de cuidados diarios.

Monseñor Arturo Celestino Álvarez: Nace en Clarines el 6 de abril de 1870 pero fue criado hasta los trece años en Zaraza, hasta que ingresa al seminario de Calabozo donde estudia filosofía y teología. Recibió la ordenación sacerdotal en Calabozo el 26 de noviembre de 1893, y fue nombrado vicario de Zaraza y canónico de la catedral de Calabozo. Obtuvo el grado de doctor en ciencias eclesiásticas en la Universidad Central de Venezuela en 1894, electo obispo de Zulia en 1919 y trasladado a la Diócesis de Calabozo como adjunto de monseñor Felipe Neri Sendrea, con derecho a sucesión, asumiendo el gobierno de la Diócesis el 15 de abril de 1921. El 8 de enero de 1952 este personaje fallece en Calabozo a los 82 años de edad, y desde entonces ha sido recordado por la comunidad por las obras realizadas a favor de la región. Existen testimonios de creyentes que aseguran haber recibidos favores por parte de este sacerdote, lo que condujo a la comunidad junto a la Arquidiócesis de Calabozo, a organizar desde el 2002 el proceso de introducción de la causa de beatificación de Monseñor Arturo Celestino Álvarez.

Iglesias y Templos Religiosos del Estado Guárico

Templo Parroquial de San Juan Bautista, San Juan de los Morros:

Se encuentro ubicada frente a la plaza Bolívar. Se dice que sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, aunque recibió una profunda intervención en 1930. Construido en el área de la antigua capilla, respetando sus paredes maestras, las cuales son de mampostería antigua, guarnecidas de cemento y reforzadas con ladrillos en su interior. Posteriormente ha sido objeto de varias remodelaciones. En su interior conserva una pintura que data de 1.779 y la imagen del Santo Sepulcro data de finales del siglo XIX.

Iglesia Nuestra Señora de Fátima, San Juan de los Morros: Se encuentra ubicada en la Urbanización Los Telegrafistas, entre avenida José Félix Ribas y calle José Gregorio Hernández. Esta moderna edificación religiosa fue construida bajo los auspicios y la dirección del presbítero Manuel Mejías y se inauguró el 13 de mayo de 1962. En su fachada principal destaca una gran cruz que va desde la puerta hasta el techo, y que reposa sobre un muro revestido de lajas de piedras grises. En su interior tiene un solo salón y en la parte izquierda se encuentra el baptisterio.

Iglesia San José Obrero, San Juan de los Morros: Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com