ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Financiera


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  332 Palabras (2 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 2

Incubadoras de Negocios en México

En México fue en 1990 en la ciudad de Ensenada, Baja California, donde se creó la primera incubadora formal de Empresas de Base Tecnológica, con la participación Nacional Financiera (NAFIN, S.N.C), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.

Del año 2000 a la fecha, se han creado por parte del Gobierno Federal, diferentes organismos y documentos cuya finalidad ha sido la creación de nuevas empresas y a su vez, la generación de más y mejores empleos.

Objetivos de las Incubadoras en México

• Promover la cultura emprendedora

• Generación de empleo en la localidad

• Impulsar el desarrollo económico de la región

• Fomentar una actitud empresarial en la comunidad

• Potenciar ideas innovadoras

Tipos de Incubadoras en México

a) Tradicionales: Apoya la creación de empresas de sectores tradicionales cuyos requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como sus mecanismos de operación son básicos.

b) Incubadoras de Tecnología Intermedia: Atienden empresas cuyos requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como sus mecanismos de operación son semi-especializados.

c) Incubadoras de Alta Tecnología: Apoya la constitución de empresas en sectores especializados, tales como Tecnologías de la Información y comunicación, microelectrónica, sistemas micro electromecánicos (MEM´S), biotecnología y farmacéuticos entre otros.

La Secretaría de Economía a la fecha tiene registradas:

450 Incubadoras de Negocio a lo largo del país.

• Tradicionales: 195 43%

• Tecnología intermedia: 235 52%

• Alta tecnología: 20 5%

Las empresas que se desarrollan bajo el esquema de Incubadora de Negocios tienen un nivel de supervivencia de 60%, mientras que los negocios creados de manera independiente pueden sólo tener un 10% de posibilidades. % de Sobrevivencia Fuente: Secretaría de Economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com