ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prision vitalicsia


Enviado por   •  31 de Agosto de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.618 Palabras (7 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE DERECHO

“Conocer el derecho, servir a la justicia”

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Prisión Vitalicia

 

Tutor académico:

Dra. Alicia Ramos Flores

 

Investigador:

Oscar Laurenzana Lazcano

 

Matrícula.

293562

I.- DATOS GENERALES:

 

       A).- DATOS DEL INVESTIGADOR:

             1).- NOMBRE: Oscar Laurenzana Lazcano        

             2).- MATRÍCULA:  293562

             3).- DOMICILIO:  Privada Nogal #1305

                    COLONIA:  Granjas

                    Chihuahua, Chih., C.P. 33100

                    TELS.  (629) 1-01- 91-12

             4).- CENTRO DE ACTIVIDADES PROFESIONALES:

                    Facultad de Derecho U.A.CH.

                    Cd. Universitaria s/n.

                    Chihuahua, Chih.

                    (614) 4-13-44-77

       B).- DATOS DE LA INVESTIGACIÓN:

             1).- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Científica.

             2).- TEMA: Prisión Vitalicia.

             3).- SUBTEMAS:

*Introducción

*Definición y etimología

*Antecedentes

*Prisión Vitalicia

  1. Sistema Penitenciario

-Celular o pensilvánico

-Sistema Mixto (Aubumiano)

-Progresivo

  1. Penología.
  2. Clasificaciones de CERESOS por entidad federativa

*Derecho Comparado

  1. Prisión Vitalicia dentro de la Unión Europea.
  2. España
  3. Francia
  4. Alemania
  5. Prisión Vitalicia dentro del territorio Mexicano
  6. Edo. De México
  7. Quintana Roo
  8. Veracruz

*Prisión Vitalicia en el Estado de Chihuahua

  1. Propuesta legislativa.
  2. Intención legislativa.
  3. Artículos reformados en el código penal.
  4. Sentenciados a prisión vitalicia en el Estado de Chihuahua
  5. Reinserción social vs. prisión vitalicia.

*Conclusión.

*Bibliografía.

             4).- TIEMPO DE REALIZACIÓN:  Del 19 de enero al 27 de marzo del 2015

       C).- DATOS DE LA INSTITUCIÓN REGISTRADORA:

             1).- NOMBRE: Facultad de Derecho de la  U.A.CH.

             2).- NOMBRE DEL REGISTRADOR: M.D. H. Enrique A. Carrete Solís.

   D).- DATOS DEL TUTOR ACADÉMICO:

             1).- NOMBRE: Dra. Alicia Ramos Flores

             2).- DOMICILIO: Venustiano Carranza 2418.

                    Col. Obrera

                               

                    Chihuahua, Chih.,

   

                    (614) 4-29-93-73

             3).- CENTRO DE ACTIVIDADES PROFESIONALES:

                    Universidad Autónoma de Chihuahua.

II.- DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN: 

A).- OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO SOCIO-JURÍDICO, SU DESCRIPCIÓN Y

DELIMITACIÓN:

Sin duda hablar del área penal, es hablar de un tema muy interesante, sin embargo hay muchas antonimias de la ley que nos hacen como coloquialmente se dice “topar con pared”, es decir, el tema de prisión vitalicia para secuestro, extorción, homicidio en algunas de sus modalidades y otras disposiciones penales hacen que el nombre de CERESO, donde se reclutan a los criminales de estos actos, pierda sus sentido, porque su significado: “Centro de Readaptación Social” pierde la naturaleza de “Readaptación social” porque al tenerlo encarcelados de por vida, no permite esta nueva adaptación a la sociedad y que dentro del CERESO aprenden a sosalyar sus deseos criminales, es por eso que decidí enfocarme a la prision vitalicia en Chihuahua, donde la LXIV legislatura fue pionera en reformar el codigo penal en esta materia. Analisando esta materia, debemos de darnos cuenta el impacto sociologico que estaba teniendo y que, sin duda, si hace impacto en la sociedad tiene forzosamente que hacer impacto en el derecho, es por eso la reforma.

B).- PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Y ANÁLISIS DE SUS CAUSAS:

El problema que quise investigar se basa en una pregunta, ¿qué tan segura y efectiva puede ser la prisión vitalicia?, es decir, si será una decisión que en realidad cambie el rumbo de percibir a la sociedad y fuera de percibirla, poder cambiar este fenónemo, porque es muy notoria la violencia e inseguridad, la delincuencia organizada y que con esto se pretende erradicar, o simplemente reducir en estos aspectos. Quise reducirme a estudiarlo en el estado de Chihuahua principalmente porque es el estado donde vivo y segundo, porque fue el precursor de esta nueva ley, es decir, la legislación en turno fue la primera a nivel país con la iniciativa del gobernador actual Lic. César Duarte. Creo, sin duda, que las causas que llevaron a la legislatura y al mismo gobernador a presentar esta iniciativa, fue el cansancio que vivia Chihuahua en materia de seguridad, donde no habia ya como parar a la delincuencia organizada y que se tuvo que recurrir a este tipo de medidas para poder subsanar un poco la violencia que se presenta en nuestro estado. Además, la oportuna intervención de esta reforma en materia penal, puesto que, como hemos mencionado, Chihuahua vivía en una época demaciado peligrosa, donde no se podía salir a la calle con seguridad pues a cualquier hora y lugar se presentaban actos delicitivos que ponian en riesgo la seguridad de los chihuahuenses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (162 Kb) docx (61 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com